Se presenta en La Coruña una innovadora instalación de arte digital que combina elementos históricos y actuales, abriendo un diálogo sobre la relación entre la naturaleza, la tecnología y el patrimonio cultural.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia al norte de España, continúa fortaleciendo su presencia en el ámbito del arte contemporáneo con la apertura de una novedosa intervención artística en un monumento emblemático, la Torre de Hércules.
La inauguración tuvo lugar este martes y contó con la participación de artistas, autoridades culturales y público, marcando un hito en la integración de arte y tecnología en espacios históricos.
La obra, titulada 'Everything flows, nothing dies', fue creada por el artista francés MAOTIK, reconocido por su trabajo en medios digitales y instalaciones inmersivas que combinan arte, ciencia y tecnología.
La pieza estará en exhibición hasta el 31 de agosto y propone una reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante, el paso del tiempo y la permanencia de la esencia en medio de los ciclos de transformación.
Esta intervención forma parte de una tendencia creciente en el mundo del arte, en la que los artistas aprovechan las tecnologías digitales y las instalaciones interactivas para crear experiencias sensoriales y envolventes.
La sede elegida, la Torre de Hércules, es el faro romano más antiguo aún en funcionamiento del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, y símbolo de la historia marítima y cultural de Galicia.
El acto de apertura fue presidido por Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo de La Coruña, quien resaltó la importancia de estas propuestas para dinamizar el patrimonio local y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes.
“La Torre de Hércules continúa siendo un referente de la historia y al mismo tiempo una plataforma para la innovación artística”, afirmó.
La instalación contempla cuatro pantallas distribuidas en diferentes niveles del monumento, en las que se proyectan paisajes algorítmicos generados a partir de datos en tiempo real, relativos al movimiento del mar y las corrientes de aire.
Esta imagen digital se acompaña de sonidos naturales del océano, creando así una experiencia multisensorial que invita a la reflexión sobre los ciclos de la vida y la interacción del ser humano con la naturaleza.
‘Everything flows, nothing dies’ no es solo una obra visual, sino un recordatorio de que, aunque las formas y estados puedan variar, la esencia perdura.
El proyecto, comisariado por Hito Cultura & Tecnoloxía, combina tradición y vanguardia, mostrando cómo la antigua función de los faros como guías puede relacionarse con las modernas disciplinas del arte digital y las artes escénicas.
El artista MAOTIK, nacido en Francia, destaca en el escenario internacional por su trabajo en instalaciones que utilizan software personalizado para transformar en tiempo real la percepción de la realidad.
Formado en el London College of Communication y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, su enfoque se centra en la naturaleza y la aleatoriedad para crear experiencias únicas, que varían en cada intervención.
Sus obras se han exhibido en múltiples festivales y museos en todo el mundo, incluyendo fiestas como Mutek y Sonar, bienales como la de Venecia, y centros culturales como la Fundació Joan Miró en Barcelona o el British Film Institute en Londres.
La presencia de su última obra en la histórica Torre de Hércules representa una oportunidad de consolidar a La Coruña como punto de referencia en innovación artística y patrimonio digital.
En conclusión, la intervención en La Coruña combina la historia con las tendencias actuales del arte digital, enriqueciendo la oferta cultural y promoviendo la reflexión sobre la relación entre la naturaleza, la tecnología y la historia de la humanidad.
La obra no solo enriquece el patrimonio visual y cultural de la ciudad, sino que también invita a los visitantes a contemplar la constante transformación del mundo que nos rodea, en un diálogo abierto entre pasado y presente.