El Ayuntamiento de A Coruña continúa consolidando su programa de Mercados de Economía Sostenible, con nuevas ubicaciones y una programación ampliada hasta abril de 2026, promoviendo el consumo responsable y la sostenibilidad urbana.
El Ayuntamiento de A Coruña ha anunciado la continuidad y expansión de su programa de Mercados de Economía Sostenible para el período comprendido entre mayo de 2025 y abril de 2026.
Esta iniciativa, en marcha desde 2023, busca promover hábitos de consumo conscientes, apoyar al comercio local y avanzar en la transición ecológica de la ciudad.
Desde su primera edición, los mercados han recibido más de 38,000 visitantes, consolidándose como una herramienta clave para dinamizar el comercio de proximidad y fomentar la sostenibilidad en el urbanismo coruñés.
La propuesta del Concello consiste en la organización de dos tipos de mercados: por un lado, los mercados ecológicos, que se centran en productos con certificaciones éticas y sostenibles, y que se celebrarán de manera regular en el Campo de la Leña.
Por otro lado, los mercados sostenibles que, siguiendo la regla de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar), recorrerán diferentes barrios de la ciudad para llegar a un público más amplio.
Una de las novedades más destacadas para esta temporada es la incorporación de nuevas ubicaciones para los mercados sostenibles en zonas como San Vicente de Elviña, la Praza das Conchiñas y la Praza da Tabaqueira en Labañou.
Con esta expansión, la red de mercados llega a más áreas de la ciudad, complementando espacios ya existentes como el Parque de la Tirolina en Novo Mesoiro o la Praza Pablo Iglesias en Castrillón.
El calendario de los mercados previstos hasta final de año refleja un compromiso continuo con la sostenibilidad y la participación ciudadana. En mayo, los días 4 y 18 se celebrarán los mercados ecológicos en el Campo de la Leña, mientras que los días 11 y 25 tendrán lugar los mercados sostenibles en la Praza de Vigo y en otros espacios del centro.
En los meses siguientes, la programación se extenderá con eventos en diferentes barrios, incluyendo fechas en junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, cada una destinada a reforzar el mensaje del consumo responsable.
La responsable de Empleo, Comercio y Mercados, Diana Cabanas, ha destacado que los Mercados de Economía Sostenible son una herramienta estratégica para apoyar el comercio local y fomentar hábitos de consumo más responsables entre la ciudadanía.
Según sus palabras, “con la ampliación de la programación y la llegada a nuevos barrios, reafirmamos nuestro compromiso de llevar la sostenibilidad a todos los rincones de la ciudad”.
Este esfuerzo por impulsar un modelo económico más circular y respetuoso con el medio ambiente se enmarca en las políticas municipales de transición ecológica, revitalización de los barrios y construcción de una ciudad más participativa y verde.
Desde su creación, estos mercados han contribuido a reforzar la conciencia ecológica en la comunidad y a promover un consumo más consciente, alineándose con las metas europeas de sostenibilidad y desarrollo ecológico.
El programa de los Mercados de Economía Sostenible en A Coruña continúa siendo una pieza clave para el desarrollo urbano, combinando la tradición comercial con las demandas actuales de sostenibilidad, y demostrando el compromiso del Ayuntamiento con un futuro más ecológico y socialmente justo.