La Universidad de Chile logró una victoria contundente de 5-0 ante Club Guaraní en la fase eliminatoria de la Copa Sudamericana, acercándose a los octavos de final. La revancha en Asunción se disputará el 24 de julio.

La Universidad de Chile mostró una actuación sobresaliente en la primera parte de la serie eliminatoria de la Copa Sudamericana al vencer 5-0 a Club Guaraní en el Estadio Nacional.

La diferencia en el marcador deja a los azules en una posición favorable para avanzar a los octavos de final, presuntamente con una ventaja considerable de cara a la revancha que se jugará en Asunción.

Este resultado histórico en el fútbol sudamericano ocurrió en una noche que quedará grabada en la memoria de los aficionados del club universitario.

Los goles de Charles Aránguiz a los 18 minutos, Javier Altamirano a los 57, Lucas Assadi a los 60, Fabián Hormazábal a los 65 y Nicolás Guerra a los 86, desataron una verdadera fiesta en el estadio Nacional, que se convirtió en un escenario de celebración y esperanza para la hinchada local.

El partido no solo fue destacado por la contundencia en el marcador, sino también por los espectáculos que acompañaron la noche. La dirigencia del club organizó un show pirotécnico para el ingreso del equipo a la cancha, generando un ambiente festivo que supuestamente fue apoyado por la afición, aunque también se reportó que algunos hinchas lanzaron fuegos artificiales durante el encuentro, los cuales, según informó radio ADN, fueron anotados por los veedores de la Conmebol, lo que podría traer consecuencias futuras.

La diferencia en el marcador deja a Universidad de Chile en una posición muy favorable, ya que un empate o incluso una derrota por un gol en la revancha en Asunción podría ser suficiente para avanzar a la siguiente fase.

La segunda parte de esta llave se jugará el jueves 24 de julio a las 18:00 horas en el Estadio Defensores del Chaco, en Paraguay.

Supuestamente, el club paraguayo, Club Guaraní, intentará revertir el resultado en su propio estadio. Sin embargo, la historia y el rendimiento del equipo chileno en esta competición indican que los azules tienen una buena oportunidad de seguir avanzando, especialmente considerando la calidad y el rendimiento mostrado en este primer encuentro.

Este triunfo se suma a un histórico recorrido del club en la Copa Sudamericana, donde en el pasado ha logrado avanzar a etapas decisivas, aunque sin conseguir aún coronarse campeón.

La hinchada, que desde hace décadas apoya fervientemente a su equipo, ahora sueña con un posible pase a los octavos y, quién sabe, quizás más allá, en un torneo donde han participado grandes equipos sudamericanos.

Por otro lado, supuestamente, la directiva del club ya está preparando estrategias para la revancha, consciente de que en el fútbol sudamericano, cualquier partido puede dar un giro inesperado.

La historia del fútbol en esta región está llena de ejemplos donde una ventaja tan clara en la ida puede ser revertida en la vuelta, por lo que la cautela y la preparación serán clave para los dirigidos por el técnico.

En definitiva, la noche del jueves 24 de julio será crucial para definir el destino de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana, y los aficionados tanto en Chile como en Paraguay estarán atentos a lo que pueda suceder en Asunción.

La esperanza de avanzar sigue intacta, y este resultado deja claro que los azulcremas están en plena lucha por seguir haciendo historia en el fútbol sudamericano.