Franco Mastantuono, la promesa argentina del Real Madrid, sorprende con su salario en comparación con su elevado coste de transferencia, generando debate en el mundo del fútbol.
El Real Madrid ha oficializado la incorporación de Franco Mastantuono, una de las jóvenes promesas del fútbol argentino, en un movimiento que ha generado diversas opiniones en la prensa deportiva.
El jugador, que acaba de cumplir 18 años, fue presentado oficialmente como nuevo futbolista del club blanco tras su traspaso desde River Plate, equipo con el que brilló en las categorías juveniles y en la primera división.
Supuestamente, Mastantuono se convirtió en uno de los fichajes más destacados del mercado europeo juvenil, con una cláusula de rescisión que ronda los 65 millones de euros, aproximadamente 60 millones de libras esterlinas, en el momento de su contratación.
Sin embargo, lo que ha llamado la atención no es solo el coste del traspaso, sino también su salario, que resulta ser uno de los aspectos más discutidos en la actualidad.
Según información de la prensa española, el joven futbolista percibirá aproximadamente 4 millones de euros anuales, unos 4,6 millones de dólares o unos 3,8 millones de euros en moneda local, lo que en pesos argentinos equivale a cerca de 420 millones.
Aunque esto pueda parecer una cifra elevada en comparación con otros jóvenes talentos del club, en realidad Mastantuono sería el jugador peor pagado en el vestuario del Real Madrid, considerando su alto coste de transferencia.
Para poner en perspectiva, el salario de Mastantuono contrasta con el de otros futbolistas del equipo, cuyos salarios pueden superar los 10 millones de euros al año.
La diferencia en el sueldo ha generado cierta polémica, ya que el club parece priorizar la inversión en su potencial a largo plazo, en lugar de ofrecerle una remuneración acorde a su valor de mercado.
Historicamente, el Real Madrid ha sido uno de los clubes que más invierte en la contratación de jóvenes talentos en busca de formar la próxima generación de estrellas.
Ejemplos como Raúl González o Iker Casillas en el pasado, y más recientemente, Vinicius Jr. o Aurélien Tchouaméni, muestran una tendencia de apostar por la juventud. Sin embargo, en muchos casos, los salarios de los jóvenes promesas no alcanzan las cifras de los veteranos, permitiendo al club mantener un equilibrio económico.
Supuestamente, la incorporación de Mastantuono también responde a una estrategia de la directiva para fortalecer la plantilla con jugadores de perfil técnico y velocidad, características que lo convierten en un perfil muy valorado por el cuerpo técnico.
La expectativa es que con el tiempo, su salario pueda ajustarse a su rendimiento y proyección, en línea con otras estrellas emergentes.
Por ahora, la atención en España y en Argentina se centra en ver cómo Mastantuono se adapta al estilo de juego del club y si logra consolidarse en un equipo que busca seguir dominando en Europa.
La historia de la joven promesa argentina apenas comienza, y su salario, aunque modesto en comparación con su valor de mercado, ha puesto en evidencia la peculiar política salarial del Real Madrid en sus fichajes más jóvenes.