La selección portuguesa recuerda a Diogo Jota en su regreso a las competiciones oficiales tras su trágico fallecimiento en un accidente de tráfico, en una convocatoria que incluye un homenaje especial y la herencia de su dorsal por parte de Rúben Neves.

El pasado 3 de julio, se conoció la triste noticia del fallecimiento del futbolista portugués Diogo Jota, junto a su hermano André, en un accidente de tráfico supuestamente ocurrido en las cercanías de Oporto.

A casi dos meses de aquel suceso, la figura del jugador sigue presente en la memoria de los aficionados y en los corazones de los clubes que defendió, además de la selección de Portugal.

Supuestamente, los detalles del accidente aún están siendo investigados, pero la pérdida impactó profundamente en el mundo del fútbol, que lo recuerda como uno de los talentos prometedores de su generación.

La trágica noticia generó una ola de condolencias en el ámbito deportivo internacional, y las instituciones portuguesas han querido rendirle homenaje en las últimas semanas.

En una conferencia de prensa reciente, Roberto Martínez, entrenador de la selección lusa, anunció la convocatoria oficial para los próximos partidos de clasificación rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, que enfrentarán a Portugal contra Armenia y Hungría.

Lo que llamó la atención fue la inclusión de un homenaje explícito al futbolista fallecido, en un acto que busca mantener vivo su legado.

«Estos serán los primeros partidos sin Jota en el campo, sabemos lo mucho que significaba para nosotros y el impacto que tuvo en nuestras vidas. Queremos honrar su memoria todos los días y su espíritu será una motivación adicional para alcanzar nuestras metas», expresó Martínez.

Además, en señal de respeto y continuidad, el técnico anunció que el dorsal que utilizaba Diogo Jota, el número 21, será heredado por su amigo y compañero en la selección, Rúben Neves.

«En este camino hacia el Mundial 2026, el grupo contará con 23 jugadores más uno: Diogo Jota. Así, el número 21 pasará a Rúben Neves, que llevará el legado en la cancha», afirmó Martínez.

Por su parte, la federación portuguesa de fútbol publicó en sus redes sociales un mensaje con la imagen de la convocatoria y el mensaje «23+1», en referencia a la incorporación de Jota como un jugador que, aunque físicamente ausente, sigue presente en la historia y en la motivación del equipo.

La publicación acompañó un emotivo video que recorre los momentos más destacados del futbolista en su carrera profesional.

Supuestamente, la selección de Portugal también planea realizar un acto conmemorativo en el estadio antes del primer partido, en el que los jugadores y el cuerpo técnico rendirán un homenaje a Diogo Jota, quien dejó una huella imborrable en la historia del fútbol portugués.

La muerte de Diogo Jota no solo ha conmocionado al mundo del deporte, sino que también ha generado reflexiones sobre la seguridad en los accidentes de tránsito, que presuntamente afectan a muchos jóvenes atletas en diferentes países.

La comunidad futbolística mundial continúa enviando mensajes de apoyo a su familia y amigos, y espera que su legado sirva de inspiración para futuras generaciones.