La comunidad deportiva de Ecuador está de luto nuevamente tras la muerte de un jugador en un violento ataque en Manabí, en medio de un contexto de creciente violencia en el país.
El fútbol en Ecuador vive momentos de profunda tristeza tras conocerse el fallecimiento de Leandro Yépez, jugador que formaba parte del equipo de segunda categoría Exapromo Costa FC.
La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva y a la población en general, en un país donde la violencia y la inseguridad parecen estar cada vez más arraigadas.
Según informes preliminares, el incidente ocurrió en la provincia de Manabí, específicamente en la ciudad de Manta, una de las localidades más afectadas por el aumento de acciones violentas vinculadas al narcotráfico y las organizaciones criminales.
Presuntamente, un grupo de individuos armados ingresó en un hostal local y abrió fuego de manera indiscriminada. La situación fue tan grave que también resultó muerto otro jugador, Maicol Valencia, en un hecho que ha sido calificado como un acto de violencia extrema.
El club Exapromo Costa FC emitió un comunicado en el que expresó su profundo pesar por la pérdida de su jugador y compañero. “Acompañamos en este momento de tristeza a su familia, amigos y a toda la comunidad deportiva. Elevamos nuestras oraciones por su alma y enviamos nuestro apoyo en estos momentos difíciles”, señalaron. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) también manifestó su solidaridad y respeto por la memoria de Yépez a través de sus redes sociales, donde compartieron un mensaje de condolencia: “Acompañamos con profundo pesar a su familia, a sus compañeros y a toda la familia de Exapromo Costa FC, elevando nuestra solidaridad a la comunidad deportiva del país.
Paz en su tumba”.
Este triste evento se suma a una serie de hechos violentos que han golpeado al país en los últimos años, afectando no solo la seguridad ciudadana sino también la estabilidad de las instituciones deportivas.
La violencia en Ecuador, particularmente en zonas como Manabí, ha sido atribuida en gran medida a las disputas entre bandas criminales relacionadas con el narcotráfico, que presuntamente utilizan la violencia como medio de control y extorsión.
Históricamente, Ecuador ha enfrentado desafíos similares en su lucha contra la inseguridad. En los años 2000, el país experimentó un aumento en la presencia del crimen organizado, lo que generó preocupación en todos los ámbitos sociales.
La presencia de grupos armados en regiones como Guayas, Esmeraldas y ahora Manabí ha hecho que las autoridades incrementen las acciones para intentar frenar estos hechos, aunque los resultados todavía son insuficientes.
La comunidad deportiva ecuatoriana exige mayor protección y medidas efectivas por parte del Estado para garantizar la seguridad de los jugadores, entrenadores y todos los involucrados en el fútbol.
La pérdida de Yépez no solo es un golpe para su familia y su club, sino también un recordatorio de que la violencia no discrimina y afecta a todos los sectores.
La esperanza es que, con esfuerzos conjuntos, se puedan reducir estos episodios y devolver la tranquilidad a las calles y a los escenarios deportivos del país.
No te pierdas el siguiente vídeo de ecuador: tragedia en el fÚtbol ecuatoriano ases*nan a ...