Los disturbios en la revancha entre Universidad de Chile e Independiente generan polémica en Argentina, con amenazas y declaraciones polémicas hacia jugadores chilenos tras la cancelación del partido.
Los días han pasado y las reacciones continúan en aumento tras los graves incidentes que se registraron en la segunda vuelta del enfrentamiento entre Universidad de Chile e Independiente, correspondiente a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Este enfrentamiento, que fue suspendido por Conmebol debido a los disturbios en el estadio, ha provocado un intenso debate en ambos países, especialmente en Argentina, donde las declaraciones y amenazas hacia los futbolistas chilenos se han intensificado.
Supuestamente, los ánimos en Argentina aún no se calman, y diversos medios de comunicación y aficionados han manifestado su malestar de manera vehemente.
La situación ha llegado a tal punto que varios jugadores chilenos que militan en el club argentino han tenido que tomar medidas de protección. Por ejemplo, Felipe Loyola decidió cerrar su cuenta de Instagram después de recibir una ola de amenazas y comentarios desmedidos, mientras que Pablo Galdames limitó las publicaciones para evitar más ataques.
En este contexto, el periodista Lucas Arzeno, conocido por sus opiniones polémicas en programas deportivos, se pronunció en el canal de YouTube 'Infierno Rojo' y lanzó duras críticas contra el pueblo chileno en general.
Según supuestamente Arzeno, la situación en Argentina ha llegado a un punto en que, supuestamente, no desea volver a ver futbolistas chilenos en el club Independiente.
“Felipe Loyola tuvo que cerrar Instagram porque recibía muchas amenazas y comentarios desmedidos. Galdames limitó las publicaciones, por los chilenos”, afirmó en su intervención. Además, apuntó contra Emily Muñoz, una jugadora chilena de futsal que militaba en Independiente y que supuestamente decidió dejar el club tras los incidentes, debido a que es hincha de Universidad de Chile.
“Que se vaya, nadie la detiene”, agregó.
Supuestamente, Arzeno expresó que, aunque le parezca feo, no desea ver más a futbolistas chilenos en Independiente, y que prefiere que estos jugadores regresen a su país o busquen otros destinos.
“Sé que está mal lo que digo, pero a los chilenos y los ingleses déjamelos lejos”, afirmó.
Estas declaraciones y reacciones en Argentina reflejan un clima de tensión que, según se presume, todavía no encuentra solución. La cancelación del partido, que fue motivada por incidentes graves en la cancha, ha dejado heridas abiertas en la relación entre ambos países futbolísticos.
La polémica se suma a un contexto histórico de rivalidades y enfrentamientos en el fútbol sudamericano, donde los hinchas y medios suelen ser muy apasionados y, en ocasiones, polémicos.
Supuestamente, también se ha reportado que en Chile, por su parte, la reacción ha sido diferente, con un tono más mesurado y buscando mantener la calma ante las expresiones extremas en Argentina.
Sin embargo, la controversia sigue vigente, y las declaraciones de figuras públicas y medios de comunicación alimentan un debate que todavía no encuentra un cierre definitivo.
En resumen, los incidentes en la Copa Sudamericana han generado un efecto dominó en la percepción y relación entre ambos países, evidenciando la pasión y, en algunos casos, la tensión que caracteriza a la cultura futbolística sudamericana.
La expectativa ahora está puesta en cómo avanzarán las investigaciones y si las autoridades de Conmebol tomarán cartas en el asunto para evitar que eventos similares vuelvan a ocurrir en futuras competencias.