La Conmebol anuncia duras medidas contra Universidad de Chile tras incidentes ocurridos en la Copa Libertadores, incluyendo multas y campañas contra el racismo.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha dado a conocer a través de su sitio oficial las sanciones impuestas a Universidad de Chile debido a los incidentes sucedidos el pasado 27 de mayo durante su encuentro contra Botafogo, en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
Estas medidas buscan reforzar el compromiso de las instituciones futbolísticas con la lucha contra el racismo y el comportamiento inapropiado en el deporte.
En primer lugar, se ha establecido una multa económica de aproximadamente 93.000 euros (equivalentes a 100.000 dólares estadounidenses), por una supuesta infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la Conmebol. Aunque las autoridades no detallaron exactamente los hechos que motivaron la sanción, presuntamente están relacionados con comportamientos o incidentes racistas ocurridos durante el partido, lo que ha generado una fuerte condena en el ámbito del fútbol sudamericano.
Además de la multa, Universidad de Chile ha sido instruida a realizar una acción concreta en su próximo partido organizado por Conmebol. La directiva del club deberá exhibir en el inicio del encuentro, en un cartel visible en la tribuna de honor, la frase 'Basta de Racismo'. Esta medida forma parte de un protocolo para concienciar a los asistentes y jugadores sobre la importancia de erradicar el discriminación en el fútbol.
Por si fuera poco, el club también deberá lanzar en sus redes sociales oficiales una campaña comunicacional con la misma frase durante los tres días previos a su siguiente compromiso, con la intención de promover un mensaje de igualdad y respeto.
La iniciativa busca que la lucha contra el racismo sea un compromiso visible y constante en la comunidad futbolística.
En lo que respecta a sanciones económicas adicionales, Universidad de Chile fue multada con aproximadamente 4.600 euros (unos 5.000 dólares) por una supuesta infracción al artículo 7.3.4.1 del Manual de Clubes de la Conmebol Libertadores 2025, relacionado con las entrevistas post partido. La medida busca promover una mayor responsabilidad y respeto en las declaraciones de los protagonistas tras los encuentros.
Estas acciones se inscriben en un contexto donde el fútbol sudamericano ha reforzado su postura contra el racismo tras múltiples incidentes similares en los últimos años.
La historia del deporte en la región está marcada por esfuerzos constantes para erradicar la discriminación, que en ocasiones ha manchado la reputación del fútbol en países como Argentina, Brasil, y Chile.
La sanción a Universidad de Chile también refleja una tendencia de las autoridades a tomar medidas más estrictas para garantizar que el deporte sea un espacio inclusivo y respetuoso.
Supuestamente, estas medidas no solo buscan castigar a los responsables, sino también crear conciencia en toda la comunidad futbolística. La lucha contra el racismo en el deporte ha sido una prioridad en múltiples foros internacionales, y la Conmebol continúa en esa línea al imponer sanciones ejemplares.
La historia del fútbol sudamericano muestra que, aunque todavía existen retos, la determinación por erradicar toda forma de discriminación va en aumento, promoviendo un entorno más justo y respetuoso para todos los aficionados y jugadores.