El lehendakari ratifica el compromiso del Gobierno Vasco de mejorar las políticas de vivienda con la construcción de nuevas VPO en Getxo y otras localidades.
En Euskadi, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha iniciado los trabajos para levantar 112 viviendas protegidas en el municipio de Getxo, Vizcaya.
En un contexto en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico para muchos ciudadanos, el lehendakari, Imanol Pradales, enfatizó la necesidad de "acelerar y mejorar la eficacia" de las políticas destinadas a este sector.
La inversión estimada para las tres promociones en curso en Getxo asciende a unos 28 millones de euros (aproximadamente 23,5 millones de euros), de los cuales 7,5 millones (cerca de 6,3 millones de euros) corresponden a fondos europeos Next Generation.
"Este tipo de inversiones son esenciales para garantizar que jóvenes y familias puedan establecerse en su comunidad", subrayó Denis Itxaso, Consejero de Vivienda y Agenda Urbana.
Durante una reciente visita a las obras, que contaron también con la presencia de la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, se reafirmó la intención de permitir a los jóvenes que dejaron la localidad por falta de opciones habitacionales poder volver, ofreciendo espacios que se ajusten a sus necesidades y posibilidades.
El Gobierno Vasco, en cumplimiento de su compromiso con la vivienda protegida, anunciará la entrega de 68 VPO en régimen de alquiler en Getxo para principios del próximo verano.
Estas viviendas, que serán gestionadas por Visesa, forman parte de un total de 180 unidades que se están construyendo en el municipio, que incluye también 54 VPO en Venancios y 58 en Iturribarri, todas previstas para actos de entrega a lo largo de 2026.
La alcaldesa Aguirre indicó: "Queremos ofrecer un modelo de vivienda pública que proporcione alternativas económicas y adecuadas. No queremos que estos jóvenes pierdan la oportunidad de vivir y contribuir a su comunidad". Este deseo viene respaldado por la designación de las nuevas construcciones como ejemplo de inclusión y sostenibilidad.
Las 68 VPO en Sarrikobaso, ubicadas en la calle Puerto de Orduña, serán diversas en su configuración, con 6 de una habitación, 51 de dos (tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida) y 11 de tres habitaciones.
Además, estas viviendas han sido diseñadas con altos estándares de sostenibilidad, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y sistemas de ventilación que permiten el aprovechamiento de la energía.
Por otro lado, los costos de construcción en el municipio siguen en auge, y la reciente promoción de 54 VPO en Venancios, que comenzó en noviembre de 2023, requerirá una inversión de 8,7 millones de euros (aproximadamente 7,3 millones de euros).
En el ámbito de Iturribarri se espera la entrega de 58 VPO más, con un enfoque similar en los principios de sostenibilidad, que se espera estén listas para principios de 2026.
Las obras ya están en marcha y se desarrollan paralelamente al acondicionamiento de la infraestructura del entorno.
En resumen, la estrategia del Gobierno Vasco se presenta como una respuesta a las crecientes demandas habitacionales, enfocándose en brindar un acceso justo a vivienda.
La ambición del lehendakari es clara: "Con cada acción, buscamos no solo países más prósperos, sino un entorno donde cada persona tenga la oportunidad de vivir dignamente".
La historia de la política habitacional en el País Vasco ha estado marcada por movimientos significativos en respuesta a las crisis sociales que han generado un considerable aumento en la demanda de viviendas asequibles.
La colaboración entre instituciones gubernamentales y la inclusión de fondos europeos son pasos fundamentales hacia el desarrollo de una comunidad más equitativa y consciente de las necesidades de sus ciudadanos.