El Gobierno Vasco ha presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que contempla el despliegue de recursos similares a los del año pasado para garantizar la seguridad en carreteras durante la temporada invernal, ajustándose a las previsiones meteorológicas y a la evolución histórica de episodios invernales.
El Gobierno Vasco ha oficializado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un documento elaborado de manera coordinada por distintas instituciones y concesionarias de autopistas en Euskadi.
Este plan tiene como objetivo principal optimizar la movilidad y garantizar la seguridad en las carreteras durante la temporada invernal, anticipándose a las condiciones meteorológicas adversas que podrían afectar el tránsito.
Para la campaña de este año, Euskadi dispondrá de un total de 215 máquinas quitanieves, idéntico número al del ejercicio anterior. Además, contará con 7 grúas pesadas estrategicamente ubicadas para la remoción de vehículos de gran tonelaje y 130 vehículos de apoyo que colaborarán en tareas de coordinación y vigilancia.
La seguridad en las carreteras también será reforzada con patrullas de las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, y estas podrán ser complementadas con recursos adicionales de las comisarías.
El plan contempla, además, la disponibilidad de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera, recursos esenciales para la prevención y resolución de las incidencias causadas por las bajadas de temperaturas y las precipitaciones invernales.
Históricamente, el Plan de Vialidad Invernal en Euskadi ha registrado diferentes niveles de activación en las temporadas pasadas. La pasada campaña 2024-2025 vivió una reducción significativa en las activaciones, con solo 3 fases de seguimiento e información y 2 activaciones en fase operativa.
Esto contrasta con los años anteriores, donde en la temporada 2017-2018 se alcanzaron hasta 17 activaciones totales y en varias ocasiones fue necesaria la movilización completa de recursos.
El descenso en la cantidad de episodios invernales en los últimos años también se refleja en la menor necesidad de activar los órganos de coordinación.
En la temporada pasada, no fue necesario convocar en ninguna ocasión al Órgano de Coordinación del Plan, una tendencia que indica una menor intensidad de las dificultades relacionadas con las condiciones climáticas.
Consejos prácticos para los conductores en invierno siguen siendo fundamentales en esta temporada. Se recomienda reducir la velocidad, mantener mayor distancia de seguridad, verificar el estado de los neumáticos, preferiblemente usar neumáticos de invierno y, en caso de nieve o hielo, llevar cadenas y saber colocarlas adecuadamente.
También es importante cuidar el estado de las escobillas limpiaparabrisas y evitar frenazos bruscos, realizando frenadas suaves y graduales. En condiciones de nieve, arrancar despacio y, si las ruedas patinan, subir a una velocidad mayor puede reducir la fuerza sobre ellas y mejorar el agarre.
El desarrollo y actualización periódica de estos recursos y recomendaciones reflejan la tradición de Euskadi de mantener sus vías seguras durante los meses más duros del invierno, una tarea que combina recursos técnicos, planificación y concienciación ciudadana para afrontar con éxito los desafíos que presenta esta estación del año.