La Agencia Vasca de Turismo impulsa una misión en China para posicionar Euskadi como destino preferido para viajeros chinos de alto poder adquisitivo, aprovechando la recuperación del turismo chino tras la pandemia y la creciente conectividad aérea entre ambos países.

En el contexto de una fuerte recuperación del turismo chino hacia Europa, Euskadi ha iniciado una campaña internacional para atraer a viajeros de perfil exclusivo y elevado poder adquisitivo, especialmente en un momento en que las cifras de turistas chinos que visitan España muestran una tendencia de crecimiento sostenido.

La Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, ha puesto en marcha esta semana una misión promocional en China, con el objetivo de consolidar la imagen de Euskadi como un destino preferente para el turismo de lujo y alto nivel.

La delegación, liderada por el director de Basquetour, Daniel Solana, cuenta con el respaldo de Turespaña y otras instituciones relacionadas con el sector.

La iniciativa busca también impulsar la ocupación en temporadas de menor afluencia, como en octubre o durante la celebración del Año Nuevo Chino, prevista para principios de 2026.

Durante esta misión, se han organizado encuentros con cinco agencias especializadas en turismo de alta gama, además de con los principales turoperadores chinos, como CYTS y Ctrip, centrados todos en su división de productos premium.

Además, se ha colaborado con consultores expertos en el mercado turístico chino para diseñar una estrategia a medio y largo plazo que permita captar visitantes en diferentes periodos del año.

Uno de los eventos destacados será un encuentro profesional que tendrá lugar en Shanghái el próximo 3 de julio, con la participación de más de 50 agentes de viajes, operadores y medios de comunicación especializados.

La finalidad es presentar las principales ventajas de Euskadi, tanto en su oferta gastronómica, cultural y paisajística, como en la creación de productos turísticos diseñados específicamente para satisfacer los intereses de los viajeros chinos con alto poder económico.

El mercado chino en auge: inversión, gasto y recuperación

Este impulso se produce en un momento en que los datos reflejan una recuperación significativa en la llegada de turistas chinos a España, que en 2024 alcanzó una inversión total de aproximadamente 1.600 millones de euros. El gasto medio por turista chino fue de aproximadamente 2.430 euros, uno de los niveles más altos entre los visitantes internacionales. En ese mismo año, España recibió cerca de 646.000 turistas chinos, lo que representa un 92,5% de recuperación respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019.

La tendencia de crecimiento se mantiene en 2025. Entre enero y abril, más de 200.000 turistas chinos visitaron España, lo cual supera en un 15,3% las cifras correspondientes a ese período en 2019, impulsado principalmente por la mejora en la conectividad aérea y por el efecto de la celebración del Año Nuevo Chino.

En cuanto a la conectividad, la situación refleja una recuperación histórica. Para el verano de 2025, se prevé la operación de 61 vuelos semanales directos entre China y diferentes ciudades españolas, casi el doble de los existentes en 2019.

La capacidad de asientos ha aumentado un 35,9% en comparación con el año pasado, siendo este incremento el mayor entre todos los destinos europeos.

Las rutas conectan actualmente Pekín, Shanghái, Hong Kong, Shenzhen, Hangzhou, Guangzhou, Chengdu, Wenzhou y Chongqing, gracias a la coordinación de Turespaña, AENA, y las aerolíneas, en colaboración estrecha con las autoridades chinas.

Este fortalecimiento en la conectividad aérea refleja el interés mutuo por aprovechar la recuperación del turismo y potenciar la cooperación cultural y económica entre ambas naciones.

A largo plazo, esta estrategia de promoción y aumento en la conectividad aérea debería facilitar que Euskadi consolide su presencia en el mercado chino, diversificando su oferta turística y ampliando su alcance entre quienes buscan experiencias exclusivas y de alta calidad, en un contexto donde el turismo de lujo sigue siendo un segmento en crecimiento a nivel internacional.