El Consejero de Turismo de Euskadi, Javier Hurtado, destaca la importancia de la sostenibilidad en el turismo durante una mesa redonda en Madrid.

Euskadi se posiciona como un modelo a seguir en materia de turismo sostenible y de calidad. En un evento reciente celebrado en Madrid, Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, participó en una mesa redonda sobre sostenibilidad turística organizada por elDiario.es. La jornada, titulada "Todo un país de turismo IV: Viajar bien, vivir mejor", reunió a expertos y autoridades del ámbito turístico y académico, quienes discutieron sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector en la búsqueda de un modelo turístico que minimice su impacto ambiental.

En su intervención, Hurtado destacó la estrategia de desestacionalización que ha implementado Euskadi, la cual ha cosechado resultados positivos, mostrando un crecimiento del turismo del 4,7% en periodos fuera de la temporada alta, en comparación con el 1,4% registrado en la época estival.

Esta iniciativa resalta el compromiso del Gobierno Vasco por incentivar un flujo turístico más equilibrado a lo largo del año, evitando así la saturación en los meses pico.

Uno de los aspectos más relevantes mencionados por el Consejero es el control y regulación de las viviendas de uso turístico en la región. Hurtado subrayó que Euskadi no se ha sumado al debate recientemente, sino que lleva más de diez años gestionando este fenómeno. Actualmente, el porcentaje de viviendas turísticas en la comunidad es de un 0,5% del total de viviendas, mucho menor que la media española de 1,4%. Este enfoque proactivo busca garantizar que la regulación de estas propiedades siga siendo una prioridad vital.

Desde la aprobación de la Ley de Turismo en 2016 y del Decreto sobre viviendas y habitaciones de uso turístico en 2018, se han desplegado múltiples herramientas para supervisar esta actividad.

Hurtado mencionó iniciativas como campañas informativas para propietarios y turistas, un protocolo de colaboración con los ayuntamientos, un buzón para reportar fraudes que identifique viviendas ilegales, así como un aumento en las inspecciones, con más de 1.100 realizadas y 370 procedimientos sancionadores en lo que va de 2023.

Además, el Consejero enfatizó la participación activa de Euskadi en la creación del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración, que fue aprobado recientemente.

Este nuevo reglamento exige a las plataformas de alquiler compartir información sobre las propiedades publicitadas, lo que permitirá una identificación más eficaz de aquellas que se operan de manera ilegal.

Hurtado también hizo hincapié en que la sostenibilidad del turismo abarca no solo el impacto ambiental, sino que también debe incluir el respeto a la población local y el equilibrio en la utilización del espacio público.

"El turismo debe ser un motor de desarrollo, sin causar fricción con quienes residen en los destinos", afirmó el Consejero.

El compromiso de Euskadi hacia un turismo responsable se reforzó durante esta jornada, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las tendencias internacionales que fomentan un modelo de turismo de bajo impacto ambiental y socialmente justo.

Este enfoque integrador y proactivo posicionará a Euskadi como líder en la promoción de prácticas turísticas que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales.