Los departamentos de Vivienda y Turismo en Euskadi presentan un plan estratégico que busca ordenar el sector turístico en el territorio, garantizando la sostenibilidad, la cohesión social y el derecho a una vivienda digna, con medidas que incluyen sanciones y regulación de viviendas de uso turístico.

En Euskadi, los departamentos de Vivienda y Turismo han presentado conjuntamente el avance del Plan Territorial Sectorial (PTS) de Recursos Turísticos, una iniciativa diseñada para estructurar y regular de manera integral el sector turístico en la comunidad.

Este plan, que se enmarca en la estrategia a largo plazo hasta 2030, tiene como objetivo principal equilibrar el crecimiento del turismo con la protección del derecho a una vivienda digna y la cohesión social en la región.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, resaltó que el PTS es una herramienta valiente y decidida para gestionar un sector con un impacto significativo en el mercado residencial y en el medio físico del territorio vasco.

Según Itxaso, este plan envía un mensaje claro sobre la necesidad de regulación, contención y priorización en las acciones relacionadas con el turismo, asegurando que el desarrollo de esta actividad no perjudique ni la calidad de vida de la ciudadanía ni el acceso a viviendas estables.

Euskadi, con su historia marcada por la importancia del turismo y la conservación de su patrimonio, se ha puesto a la vanguardia en la regulación del fenómeno de las viviendas turísticas, siendo la comunidad autónoma que mayor valentía ha demostrado al implementar medidas para evitar que estas viviendas reduzcan aún más el parque residencial.

El plan contempla una serie de medidas específicas, incluyendo la futura aprobación de una Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo, que prohibirá la creación de nuevas viviendas destinadas al uso turístico en zonas tensionadas, además de establecer sanciones para quienes incumplan con estas regulaciones.

Esto responde a una tendencia histórica en Euskadi, donde las políticas públicas han buscado preservar la identidad y calidad de vida en las zonas más afectadas por el turismo masivo.

Por su parte, el consejero de Turismo, Javier Hurtado, añadió que el PTS busca ser una herramienta integradora, que vaya más allá de las competencias estrictamente turísticas y promueva la colaboración entre diferentes sectores y administraciones.

La comunidad vasca, que representa aproximadamente el 11% del empleo regional en turismo, ha consolidado un modelo sostenible y equilibrado, reconocido internacionalmente.

Los datos recientes indican un crecimiento sostenido en la ocupación hotelera, con más visitantes internacionales que disfrutan de estancias más largas y gastan más en la región, contribuyendo a la desestacionalización del turismo.

Hurtado también destacó la importancia de la coordinación institucional. En los últimos años, Euskadi, en colaboración con el Gobierno de España y la Unión Europea, ha llevado a cabo acciones conjuntas para erradicar plataformas digitales que ofrecen anuncios ilegales de alquileres turísticos, retirando más de 1.000 anuncios en el mercado digital.

El PTS se desarrollará mediante un proceso participativo con consultas, encuestas y reuniones con actores sociales y económicos. Entre sus principales componentes, se encuentra el Inventario de Recursos Turísticos de Euskadi (IRTE), una herramienta que recopila de manera exhaustiva recursos naturales, culturales, patrimoniales y de infraestructura para orientar una planificación más sostenible.

Además, el plan incorpora un análisis de los flujos de movilidad de los visitantes, evalúa el impacto de las segundas residencias y viviendas turísticas en el mercado residencial, y define criterios que orientarán la ordenación territorial y urbanística.

Otra de las innovaciones del plan será la regulación de nuevas modalidades turísticas, como el turismo itinerante y las autocaravanas, estableciendo parámetros que fomenten una gestión equilibrada y respetuosa de todos los recursos turísticos de Euskadi.

La propuesta busca que el turismo, considerado una fuente de riqueza y proyección internacional, se gestione de manera responsable, sin afectar los derechos de vivienda y calidad de vida.

El consejero Itxaso concluyó que este plan representa un paso decisivo para garantizar el desarrollo sustentable del turismo en Euskadi, poniendo en el centro del territorio el bienestar social y la sostenibilidad económica.

Hurtado, por su parte, afirmó que el PTS será una herramienta clave para orientar las políticas futuras hacia un modelo de turismo ético, sostenible y respetuoso con el entorno, promoviendo una convivencia armoniosa y un desarrollo equilibrado en todos los municipios de Euskadi.