Una campaña en redes sociales protagonizada por influencers ha mostrado diferentes rincones y experiencias de Euskadi, logrando captar la atención de miles de usuarios y promoviendo el turismo en la región.

Durante los meses de septiembre y octubre, Euskadi ha puesto en marcha una estrategia de promoción turística en redes sociales mediante una campaña que combina contenido audiovisual y la participación de reconocidos influencers.

La iniciativa, coordinada por Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, bajo el nombre de Euskadi Basque Country Grand Tour by Gastronomika, busca mostrar la belleza y autenticidad de la región a través de diferentes perspectivas y experiencias.

Desde su lanzamiento, la campaña ha tenido una gran acogida en plataformas como Instagram, donde los vídeos publicados acumulan más de 190.000 visualizaciones. El teaser oficial titulado "Euskadi es…" ha superado las 19.000 reproducciones, y un vídeo protagonizado por Daniel Illescas, influencer español reconocido por Forbes España, alcanza ya las 140.000 visualizaciones. Otros reels y contenidos relacionados también superan las 30.000 vistas, cifras que siguen en aumento a medida que pasa el tiempo.

El objetivo principal de esta campaña es promover Euskadi como un destino turístico innovador y cercano, ofreciendo una visión diferente a través de vídeos en formato vertical que muestran desde rincones únicos hasta experiencias culturales y gastronómicas de gran autenticidad.

Los contenidos se difunden en los perfiles de @VisitEuskadi y @EuskadiGastronomika, que alcanzarán a una audiencia joven y digital, interesada en viajes, gastronomía y cultura.

Cuatro influenciadores reconocidos participan en la iniciativa, recorriendo las ocho etapas del recorrido que muestran diferentes regiones de Euskadi.

Daniel Illescas ha visitado lugares como Urdaibai, Dima, Lekeitio, Orozko y Plentzia, realizando actividades que van desde el coastering en la costa vizcaína hasta catas de vino en la bodega submarina Crusoe Treasure, además de rutas de montaña, gastronomía en la naturaleza y visitas a mercados locales con chefs como Sergio Zárate.

Por su parte, Sua Rey ha recorrido la Rioja Alavesa, el Valle Salado, Sierra Salvada, Balmaseda, Santurtzi y Bilbao, participando en aventuras como escalada en ferrata, paddle surf en el río Bilbao, y visitas a queserías y talleres culinarios con expertos locales, incluyendo a cocineros destacados como Zuriñe García y Asier Ponce de Punkitxen.

Otra participante, Welcome to el Mundo, con Belén y Julio, explorará destinos como Vitoria-Gasteiz, Rioja Alavesa, Campezo, Donostia/San Sebastián, Hondarribia y Astigarraga.

Su contenido combina cultura urbana, naturaleza, surf, gastronomía tradicional y sidrerías, destacando paradas en lugares como el restaurante ARREA!, Mimo Bite Experience, la sidrería Mizpiradi y el bar Malum Rex.

Finalmente, Dos Truchas con Pasaporte, conformado por Andoni y Endika, recorrerá desde Zumaia hasta Oñati, visitando localidades como Getaria, Zarautz, Tolosa y Segura.

Su ruta incluye experiencias como cocinar alubias en la bodega de txakoli Hika, visitar queserías, jugar a pelota con estrellas Michelin en el frontón, degustar en el Asador Nicolás con Xabier Ruiz, y explorar los mercados locales, todo ello en sintonía con la cultura, gastronomía y paisajes del interior vasco.

La campaña no solo se centra en mostrar lugares turísticos, sino en resaltar la gastronomía vasca como un elemento unificador que conecta paisaje, cultura e identidad.

Se incluyen visitas a mercados tradicionales, talleres con chefs, sidrerías, queserías y bodegas, además de restaurantes destacados. Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha sido un enclave estratégico durante siglos, conocido por su rica cultura, su lengua propia y su importante legado gastronómico que se remonta a tiempos ancestrales.

En cifras recientes, el turismo en Euskadi continúa en auge, con una significativa cantidad de visitantes internacionales cada año y un impacto económico que supera los 7.000 millones de euros anuales (aproximadamente 6.300 millones de euros en euros de 2023). Las campañas digitales como esta ayudan a consolidar su imagen como un destino plural y de alta calidad, capaz de atraer a públicos diversos, especialmente los jóvenes y viajeros digitales que buscan experiencias auténticas y sostenibles.