La región de Euskadi apuesta por el transporte público con nuevas tarifas y horarios en sus servicios de cercanías, incentivando su uso en la Llanada alavesa y otras localidades.

En el País Vasco, la Consejería de Movilidad Sostenible ha anunciado una serie de mejoras en el servicio de trenes de cercanías, con el objetivo de promover un desplazamiento más cómodo, accesible y ecológico para los habitantes de la región.

A partir del 30 de mayo, se implementarán horarios adicionales y tarifas reducidas para facilitar la movilidad diaria de la ciudadanía.

Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es la reducción tarifaria en los trenes que conectan diferentes municipios de Euskadi, incluyendo la Llanada alavesa.

Por ejemplo, el costo de un billete de Agurain a Vitoria-Gasteiz, que anteriormente podía ser de hasta 4,30 euros (unos 4,80 euros), ahora tendrá un precio fijo de aproximadamente 3,50 euros (unos 3,90 euros).

Este cambio busca incentivar el uso del transporte público, que en los últimos años ha experimentado un incremento en la aceptación y utilización por parte de la población vasca.

La consejera de Movilidad, Susana García Chueca, expresó que los nuevos horarios ofrecerán más opciones para los viajeros, incluyendo servicios en la mañana, mediodía, tarde y noche.

Esto permitirá a los usuarios desplazarse con mayor comodidad y en horarios que se ajusten mejor a sus rutinas diarias, ya sea para trabajos, estudios o actividades recreativas.

Además, estos cambios buscan reducir la huella de carbono, promoviendo el uso del tren frente a medios de transporte menos sostenibles.

El servicio de cercanías en Euskadi contará con 137 circulaciones semanales, de las cuales el 48% serán nuevos servicios o trenes que extenderán sus recorridos, incorporando paradas en localidades como Alsasua, Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón, Manzanos y Miranda de Ebro.

La ampliación de horarios y frecuencias están diseñados para adaptarse a las necesidades de los residentes, fomentando el transporte colectivo en la región.

Para facilitar el acceso a estos nuevos billetes, la Generalitat vasca ha habilitado varias plataformas. Los billetes podrán adquirirse tanto en línea, a través de la página web de Renfe, como en las estaciones de tren, en las nuevas máquinas automáticas Ares y en ventanillas habilitadas.

Además, se han realizado esfuerzos para abrir al público los vestíbulos de estaciones previamente cerrados, con el fin de ofrecer espacios más confortables y facilitar la compra de billetes y la atención en euskera y castellano.

El gobierno vasco pide a los residentes que apoyen esta iniciativa y utilicen el servicio con frecuencia. La consejera García Chueca destacó que esperan que los cambios en horarios y tarifas incrementen significativamente la afluencia de usuarios, con una fecha límite hasta final de año para recopilar propuestas, opiniones y sugerencias de la ciudadanía.

El objetivo es seguir perfeccionando el servicio y garantizar una movilidad saludable, accesible y respetuosa con el medio ambiente en toda la región.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la movilidad sostenible en Euskadi, iniciada en 2015 con la transferencia de la gestión de los trenes de cercanías a la comunidad autónoma.

Desde entonces, el gobierno ha impulsado diversas medidas para modernizar la infraestructura, reducir tarifas y ampliar la oferta de horarios, con el fin de convertir el transporte público en una opción preferente para la población vasca y reducir la dependencia del vehículo privado.

Todo ello en el marco de los compromisos internacionales de la región para luchar contra el cambio climático y promover una economía más verde y eficiente.