El próximo 4 de abril se llevará a cabo una importante jornada en Donostia-San Sebastián que busca empoderar al alumnado para que actúe como agente social en la construcción de un futuro más sostenible.
El próximo 4 de abril, Donostia-San Sebastián acogerá la trigésimo segunda edición de las "Jornadas para la Sostenibilidad", donde se pretende posicionar a los alumnos como agentes de cambio en diversos retos sociales y medioambientales.
Organizadas por los Departamentos de Educación y de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, este evento tendrá lugar en el auditorio Carlos Santamaría de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV).
Las jornadas iniciarán a las 9:30 horas y tendrán como eje central el interés por la educación social y el compromiso de los jóvenes. En los últimos años, la educación para la sostenibilidad ha cobrado una relevancia significativa, dado que implica preparar a la ciudadanía para enfrentar y promover transformaciones en el entorno que les rodea.
Este evento busca abordar esta necesidad educativa desde un enfoque participativo y colaborativo, donde se espera que el alumnado juegue un papel fundamental.
Roser Batlle, representante de la Red de Aprendizaje-Servicio, abrirá el evento con una ponencia que se centrará en cómo guiar el talento juvenil hacia un compromiso genuino con el medio ambiente.
Además, destacadas académicas, incluidas Mariate Vizcarra, Ana Luisa López y Haizea Galarraga, compartirán iniciativas innovadoras para garantizar que la educación contribuya a transformar positivamente la realidad social.
Asimismo, durante la jornada se presentará la Guía para la Participación y la Acción Comunitaria, elaborada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, la cual tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas a los participantes.
También se resaltarán algunas buenas prácticas que han sido implementadas por diversas instituciones educativas, demostrando cómo estas acciones han generado un impacto significativo en los ámbitos de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Este encuentro se enmarca dentro del compromiso del Foro Agenda 2030 Euskadi, iniciativa impulsada por el Lehendakari Imanol Pradales, que busca fortalecer la democracia y construir un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Recientemente, en el octavo plenario de este foro se aprobó el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030, una hoja de ruta estratégica que guiará el accionar público en los próximos años ante los grandes desafíos sociales desde una perspectiva compartida.
A través de estas jornadas, se pretende empoderar al alumnado y fomentar su participación activa en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales actuales.
La asistencia está prevista para cerca de 200 personas de manera presencial, con otras 200 que participarán de forma telemática, la mayoría de ellas vinculadas al programa Agenda 2030 Escolar y Local, lo que subraya su compromiso con la educación ecosocial.
Este evento no solo representa una oportunidad para el aprendizaje, sino también un espacio para la reflexión y la acción colectiva en pro de un futuro más sostenible.