El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar las habilidades de conductores de motos superiores a 125 cc, con el objetivo de reducir accidentes y promover una conducción más segura en la región. La formación, que será gratuita y contará con modalidades en circuito cerrado y vías abiertas, permitirá a 560 participantes capacitarse durante los meses de septiembre y octubre de 2025.

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Seguridad, ha anunciado el lanzamiento de una novedosa iniciativa destinada a mejorar la capacitación y concienciación de los motoristas en Euskadi.

Se trata del programa MotoFormakzioa, una propuesta formativa que tendrá lugar durante los meses de septiembre y octubre de 2025, y que busca reducir los siniestros viales que involucran a motociclistas, uno de los colectivos más vulnerables en las carreteras.

Con un cupo total para 560 participantes, esta formación gratuita se realizará en dos modalidades distintas: en circuitos cerrados y en vías abiertas a la circulación.

De esta manera, se busca ofrecer una formación integral que abarque tanto aspectos teóricos como prácticos, adaptándose a las necesidades y niveles de cada conductor.

La modalidad en circuito cerrado se realizará en las instalaciones de Arkaute, sede de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Allí, en un entorno controlado, los participantes podrán perfeccionar habilidades básicas y avanzadas como el equilibrio, las frenadas, las maniobras en parado y la agilidad sobre la moto.

Cada sesión tendrá una duración de cuatro horas, con un máximo de 30 personas por cada curso, y se realizarán en ocho turnos diferentes programados los fines de semana.

Por otro lado, la formación en vías abiertas, desarrollada en colaboración con la Ertzaintza, tiene como objetivo que los motoristas aprendan a interpretar indicadores de riesgo, a posicionarse correctamente en el carril, a trazar curvas de manera segura y a ajustar su velocidad y distancia de seguridad según las condiciones del tráfico y la vía.

Este entrenamiento será personalizado, con sesiones de 75 minutos, atendiendo a las características y nivel de cada participante.

Las fechas preestablecidas para esta modalidad en carreteras abiertas son en diferentes localidades de los tres territorios históricos de Euskadi: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

La inscripción se abrirá el lunes 21 de julio a las 9:00 horas, y los interesados podrán reservar su plaza completando un formulario en línea en la web oficial del Departamento de Tráfico.

Este programa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025, que busca disminuir la siniestralidad en las carreteras del País Vasco, en línea con las metas europeas de reducción de accidentes y muertes en el ámbito de la movilidad.

De hecho, en 2024, Euskadi registró 15 fallecimientos en accidentes de moto, lo que representa más del 40% de las muertes en siniestros viales en la región, según datos oficiales.

El número total de motocicletas en circulación en Euskadi a finales de 2024 era de aproximadamente 146,000 unidades, una cifra que continúa en aumento, reflejando la creciente popularidad de las motos como medio de transporte en la región.

En 2024, se registraron 526 accidentes de moto, con 447 personas heridas. Solo en el primer semestre de 2025, ya se han producido cinco fallecimientos en accidentes con motoristas.

La iniciativa del Gobierno Vasco pretende contribuir a reducir estos datos, ofreciendo a los motoristas herramientas y conocimientos que permitan una conducción más segura y responsable.

La formación en habilidades específicas, combinada con campañas de sensibilización y el refuerzo de controles policiales, aspira a crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios de las carreteras en Euskadi.