El Gobierno Vasco y Osakidetza inician un proyecto de modernización de la climatización en el bloque quirúrgico del Hospital Universitario Cruces, con una inversión de cerca de 6 millones de euros que se realizará en varias fases para garantizar la continuidad asistencial y mejorar la seguridad y eficiencia del centro.

En Euskadi, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un plan de renovación integral en el sistema de climatización del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Cruces, con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros (aproximadamente 6,3 millones de dólares o 5,8 millones de euros al cambio actual).

Este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, busca actualizar una de las infraestructuras más críticas del hospital, garantizando mejores condiciones de seguridad, eficiencia energética y confort tanto para el personal sanitario como para los pacientes.

La intervención se realizará en diferentes fases para asegurarse de que las operaciones del hospital no se vean afectadas en exceso durante el proceso.

El Hospital Universitario Cruces, ubicado en Barakaldo, cuenta con un bloque quirúrgico que comprende 34 quirófanos distribuidos en varias plantas, incluyendo la segunda y la sexta.

Este bloque forma parte de uno de los centros hospitalarios más importantes de Euskadi, con una historia que se remonta a su fundación en los años 70 y que ha ido evolucionando progresivamente para ofrecer servicios de alta calidad.

Hasta ahora, el hospital dependía de solo dos sistemas de climatización que abastecían toda la zona quirúrgica. La nueva reforma contempla la instalación de diez unidades de climatización de última generación, con dos en cada planta, que permitirán una independencia operativa entre niveles.

Esto es fundamental, ya que en las áreas de quirófano se necesita mantener condiciones extremadamente precisas de temperatura, humedad y calidad del aire para prevenir infecciones, controlar el nivel de contaminantes y ofrecer un entorno seguro para pacientes y personal.

Estas unidades de climatización nuevas no solo mejorarán la seguridad del sistema, sino que también aportarán ventajas en términos de eficiencia energética.

Gracias a su capacidad para funcionar de manera independiente, se reducirá el consumo energético y los costes operativos, que en el pasado eran elevados debido a la dependencia de instalaciones obsoletas.

Entre los beneficios principales de esta actualización, se destaca la mejora en la fiabilidad del sistema: si una unidad falla, las demás podrán seguir operando, evitando interrupciones en el servicio quirúrgico.

Además, el sistema de nuevos equipos incluirá silenciadores y envolventes especiales que reducirán el impacto acústico y visual, mejorando así la calidad del entorno para los pacientes y el personal.

La importancia de este tipo de reformas radica en la necesidad de mantener altos estándares en la atención sanitaria, especialmente en áreas críticas como los quirófanos, donde las condiciones ambientales son vitales para prevenir infecciones y complicaaciones.

La modernización se enmarca en una estrategia histórica del sistema sanitario vasco, que desde los años 80 ha priorizado la mejora constante de sus instalaciones para hacer frente a los desafíos actuales y futuros.

Este impulso a la infraestructura también refleja la voluntad del Gobierno Vasco y Osakidetza de invertir en entornos seguros y sostenibles. La inversión, equivalentes a unos 6 millones de euros, se ha distribuido en diferentes fases para distribuir también los beneficios a largo plazo en eficiencia, seguridad y confort.

En definitiva, con esta iniciativa, Euskadi reafirma su compromiso con la excelencia en el sistema sanitario, garantizando que los recursos y la tecnología empleada en sus hospitales respondan a los desafíos de la medicina moderna y la protección de la salud pública.

La mejora en las condiciones del bloque quirúrgico del Hospital Cruces contribuirá a elevar aún más la calidad del cuidado, asegurando entornos seguros y eficientes para todos los implicados.