El Gobierno Vasco implementa un nuevo modelo de OPE para estabilizar la plantilla del sistema de salud, buscando alcanzar una tasa de eventualidad entre el 8.5% y el 9.2%.
El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha presentado esta mañana un conjunto de medidas destinadas a reducir la alta tasa de eventualidad en Osakidetza, la red de servicios de salud pública del País Vasco.
En una conferencia de prensa, el consejero aseguró que la iniciativa busca bajar la eventualidad al 8,5%, cifra alineada con los estándares europeos.
Martínez destacó que, para el mes de marzo, se adjudicarán un total de 11.057 plazas proveniente de las OPEs de años anteriores, incluyendo la OPE 2018-19, la OPE de Estabilización de 2021 y la OPE Ordinaria de los años 2020-2022, lo cual representa el mayor proceso de estabilización en la historia del servicio de salud valenciano.
El objetivo de estas medidas es no solo proporcionar estabilidad a los trabajadores de Osakidetza, sino también facilitar un mejor servicio a la población.
Con la adjudicación de estas plazas, Osakidetza logrará reducir la tasa de eventualidad desde el actual 10,72% hasta un rango más óptimo. Este esfuerzo no termina aquí; el gobierno planea convocar una nueva OPE para el 2023, 2024 y 2025, donde se agregarán unas 4.245 plazas adicionales. De este modo, se espera que la eventualidad se sitúe entre el 8,5% y el 9,2%, cumpliendo así con las exigencias internacionales.
Dentro de estas nuevas convocatorias se incluirán vacantes en áreas de difícil cobertura, como médicos de familia y pediatras en atención primaria y psiquiatras en salud mental extrahospitalaria.
Se prevé que estas plazas se convoquen en abril y se adjudicarán en junio. En total, se ofrecerán al menos 200 plazas para mejorar la atención primaria, especialmente en áreas rurales y en localidades de difícil acceso, como Trucios o Errigoiti.
Las nuevas contrataciones están destinadas a mejorar los servicios en centros de salud que operan en horarios desafiantes, contribuyendo así a la estabilidad del sistema.
La Oferta Pública de Empleo de Osakidetza de 2025 incluirá también la incorporación de múltiples nuevas especialidades y la implementación de un modelo más ágil basado en concursos.
Esto tiene como finalidad dar más oportunidades a los futuros candidatos y estabilizar a los equipos médicos de atención primaria a largo plazo.
Martínez también se refirió a los esfuerzos por resolver la situación actual de la OPE 2016-2017, la cual fue objeto de controversias y reclamos por parte de sindicatos que buscan proteger los derechos de los trabajadores.
A pesar de estos desafíos, aseguró que continuarán trabajando en la adjudicación de plazas en especialidades menos investigadas, manteniendo un enfoque en el beneficios de los opositores.
En resumen, la nueva estrategia de Osakidetza representa un paso importante hacia la estabilización de su plantilla y la mejora de la atención a la población, asegurando que los profesionales de salud cuenten con un entorno laboral más seguro y predecible.