Osakidetza impulsa una nueva unidad para la atención a pacientes con dolor crónico, mejorando la calidad de vida de quienes sufren enfermedades como fibromialgia y migrañas.

En Euskadi, un nuevo servicio pionero se ha establecido para abordar el dolor crónico, que afecta principalmente a mujeres con una edad media de 52 años.

En su primer año de funcionamiento, la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor de Osakidetza ha atendido a un total de 768 pacientes, quienes padecen diversas condiciones como fibromialgia, dolor de espalda o migrañas.

Este programa comenzó su andadura en noviembre de 2023 de forma piloto en el centro de salud de Salburua, en Vitoria-Gasteiz, y se prevé su expansión a toda la red de Atención Primaria.

El objetivo de esta unidad es mejorar y facilitar la asistencia de aquellos pacientes que sufren de dolor persistente, buscando no solo aliviar el sufrimiento, sino también entender y mitigar su impacto en la vida diaria de las personas afectadas.

La atención brinda un enfoque integral que involucra a médicos, enfermeros y fisioterapeutas, todos trabajando en conjunto para ofrecer un tratamiento adecuado a las necesidades individualizadas de cada paciente.

La mayor parte de los pacientes que han buscado ayuda en la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor son mujeres. Este fenómeno puede relacionarse con la mayor prevalencia de trastornos como la fibromialgia en el género femenino y puede también estar influenciado por la manera en que el dolor es percibido y reportado por las mujeres en comparación a los hombres.

Tanto el personal médico de Atención Primaria como los especialistas de diversas disciplinas, incluyendo reumatología y neurología, hacen derivaciones al servicio, facilitando así el acceso a una atención más especializada.

Una vez que los pacientes son derivados a la unidad, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva que incluye una entrevista para recopilar información sobre su historial médico.

Además, se utilizan cuestionarios para medir cómo el dolor afecta su calidad de vida y sus actividades diarias. Esta información es fundamental para organizar el tratamiento que se ofrece, que mayoritariamente se realiza en grupos.

Las intervenciones están centradas en la educación de los pacientes sobre la ciencia del dolor, combinando esta formación con ejercicio terapéutico, especialmente en casos de fibromialgia y dolor de espalda.

La estructura de las sesiones incluye un total de 16 encuentros de dos horas cada uno, mientras que para el tratamiento de migrañas, se contemplan 6 sesiones de 2 horas.

Hasta la fecha, de los 768 pacientes que han sido atendidos, 189 han completado su tratamiento y otros 202 se encuentran actualmente en proceso. Para seguir adelante con esta labor, Osakidetza ha organizado la VII Jornada del Dolor, que se llevará a cabo en Bilbao y donde se compartirán los avances y enfoques innovadores para el tratamiento de estas condiciones.

La jornada tiene como finalidad ofrecer un enfoque integral y multidisciplinario sobre el manejo del dolor, abarcando no solo las perspectivas médicas, sino también aspectos psicológicos y las experiencias vivenciales de los pacientes.

En este evento, los profesionales de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor proporcionarán detalles sobre su funcionamiento y compartirán mejores prácticas para una atención efectiva.

Para más detalles sobre la jornada y el programa completo, se puede consultar la página oficial de Osakidetza.