El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Alegia avanzan en la modernización del Centro de Salud, con una inversión de aproximadamente 2,5 millones de euros, para ofrecer mejor atención a los residentes de la comarca de Tolosaldea antes de finalizar 2025.
En la región de Euskadi, específicamente en el municipio de Alegia, se han iniciado los trabajos para renovar y ampliar su Centro de Salud, una infraestructura que atiende a más de 6.700 habitantes de la comarca de Tolosaldea. La iniciativa, liderada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en coordinación con el ayuntamiento local, contempla una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, equivalente a aproximadamente 2,4 millones de dólares estadounidenses o 2,3 millones de euros, para modernizar la instalación.
Este proyecto forma parte del plan estratégico vasco para mejorar la infraestructura sanitaria en zonas rurales y garantizar una atención de calidad a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
La actual estructura, que ocupa edificios municipales y de Osakidetza, será sometida a una profunda rehabilitación que duplicará su superficie, alcanzando más de 500 metros cuadrados, frente a los 286 metros cuadrados actuales.
La ampliación consistirá en adicionar una planta adicional para incorporar nuevas áreas de consulta y servicio, así como mejorar los existentes espacios existentes.
Se modernizará la accesibilidad con la instalación de un ascensor interno y otro exterior en la fachada del centro, diseñados para facilitar el acceso desde la calle San Juan y la calle Bidebarrieta, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas usuarias.
Durante las obras, que tendrán un plazo de aproximadamente 18 meses y se prevé comiencen antes del final de 2025, la atención sanitaria en el centro se mantendrá sin interrupciones.
Para ello, se instalarán módulos prefabricados en el frontón Erbeta para atender a los pacientes sin afectar la actividad habitual.
El nuevo centro contará con múltiples áreas y servicios mejorados, incluyendo consultorios de medicina de familia, enfermería, pediatría, matrona, sala de urgencias, sala de extracciones, espacio para lactancia, además de zonas administrativas y de reuniones.
La incorporación de estas instalaciones responderá a las recomendaciones del Plan Funcional de Osakidetza, que busca adaptar los centros a las necesidades actuales de la población.
El alcalde de Alegia, Regina Sorarrain, expresó su satisfacción con este proyecto, asegurando que representa un paso importante hacia un modelo de atención sanitaria más accesible, eficiente y saludable, que mantiene la identidad del municipio.
Por su parte, el consejero de Salud, Alberto Martínez, destacó la importancia de modernizar estas infraestructuras en áreas rurales y subrayó que la inversión refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la salud pública.
El acuerdo contempla también la financiación del Ayuntamiento de Alegia, que aportará más de 590.000 euros para renovar el Hogar del Jubilado y mejorar los accesos peatonales y de vehículos en la zona. La compra y rehabilitación del edificio, que actualmente alberga tanto un centro social municipal como dependencias de Osakidetza, se enmarca en la estrategia vasca para fortalecer su red sanitaria y promover entornos más confortables y funcionales para la ciudadanía.
Con estos trabajos, Alegia finalizará una etapa de mejora en la prestación de servicios sanitarios en las zonas rurales de Euskadi, contribuyendo a reducir desigualdades y a promover una atención más cercana y personalizada, conforme a los valores de sostenibilidad y equidad que caracterizan a la política sanitaria vasca.
Es una muestra clara del esfuerzo conjunto entre instituciones y comunidad por un sistema de salud moderno, accesible y sustentable a largo plazo.