Las autoridades sanitarias de Euskadi han decidido anticipar una semana la campaña de vacunación contra la gripe en Bizkaia y Gipuzkoa debido al aumento en la incidencia y casos registrados. La medida busca proteger a la población y reducir la carga asistencial en los hospitales.

En la región de Euskadi, la campaña de vacunación contra la gripe ha experimentado cambios en su cronograma habitual debido a la rápida propagación del virus.

Desde hace unos días, cualquier persona residente en Bizkaia y Gipuzkoa puede solicitar su cita para vacunarse ya sea a través de la web oficial de Osakidetza o llamando a su centro de salud correspondiente.

En contraste, en Álava, la planificación de la vacunación se mantiene sin cambios, aunque las autoridades sanitarias valoran posibles ajustes futuros según evolucione la incidencia.

Actualmente, Bizkaia presenta la tasa de incidencia más alta, con 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguido por Gipuzkoa con 45,24, y Álava con 15,22. A nivel global, Euskadi tiene una incidencia de 78,58 casos por cada 100.000 habitantes. Esta situación ha llevado a que Osakidetza adelante una semana la apertura de la vacunación en ambas provincias, con el objetivo de frenar la transmisión y disminuir la presión hospitalaria.

Históricamente, la gripe ha sido una de las principales causas de morbimortalidad en Euskadi, especialmente entre los grupos de población vulnerables como los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

La vacunación anual ha sido siempre una estrategia clave en la lucha contra esta enfermedad, que puede causar complicaciones severas o incluso la muerte, si no se previene adecuadamente.

Los datos epidemiológicos de esta temporada revelan un aumento importante en los casos de gripe respecto a años anteriores. Entre el 20 y el 26 de octubre, Osakidetza notificó 583 casos, un incremento respecto a los 533 de la semana anterior. En los primeros meses de la campaña, se han registrado en total 1.735 casos, triplicando la cifra de 573 en el mismo período de otras temporadas recientes. Esta tendencia indica que la llegada del virus ha sido antes de lo habitual, posiblemente influida por factores climáticos y la respuesta a la campaña de vacunación.

El impacto hospitalario también es notable. Hasta ahora, se han ingresado 192 pacientes, una cifra bastante superior a los 21 ingresos del año pasado en el mismo período. La ocupación de camas en hospitales públicos ha superado en varias instalaciones el 75%, alcanzando en algunos como el Hospital Santa Marina en Bizkaia más del 85%.

Además, las UCI han tenido que atender a un total de 8 pacientes, frente a 1 y 3 en años anteriores.

Para reforzar la protección de la población y contener la expansión del virus, el Departamento de Salud ha puesto en marcha en Bilbao un punto de vacunación sin cita previa en el centro La Casilla, que abrió sus puertas el pasado viernes.

En solo tres días, más de 4.799 personas han sido inmunizadas en esta instalación. La campaña de vacunación en Euskadi sigue a buen ritmo, con un total de 359.143 citas otorgadas desde el inicio, el 6 de octubre, en las que se incluye una gran cantidad de personas mayores de 80 años y niños pequeños.

El gobierno autonómico y Osakidetza hacen un llamamiento a la población en general y a los grupos de riesgo para que acudan a vacunarse, resaltando que esta es la mejor herramienta para prevenir complicaciones derivadas de la gripe o incluso evitarla por completo.

La estrategia de anticipación busca reducir el impacto tanto en la salud pública como en los recursos hospitalarios, que se ven cada vez más demandados en esta época del año.

El avance en la campaña de vacunación y el aumento de casos hacen prever que la curva de contagios continuará en ascenso en los próximos días. La coordinación entre las instituciones sanitarias, la implementación de medidas preventivas y la implicación de la población serán vitales para controlar esta situación y proteger la salud de la comunidad en Euskadi.