La quesería La Leze, de Ilarduia, obtiene nuevamente el primer premio en el tradicional concurso de quesos en Ordizia, recibiendo también el Trofeo Kutxa de Oro, en una edición marcada por la participación de 45 quesos de diferentes regiones del País Vasco y Navarra.
En el marco de las Euskal Jaiak en Ordizia, el concurso anual de quesos celebró su edición número 52, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la gastronomía y tradición vasca.
La quesería La Leze, ubicada en Ilarduia (Álava), fue la gran protagonista, al alzarse con el primer premio por tercera vez en la última década, además de obtener el prestigioso Trofeo Kutxa de Oro.
La celebración contó con la participación de 45 quesos elaborados por pastores y productores artesanales de distintas provincias del País Vasco y Navarra.
El jurado, compuesto por expertos en gastronomía y productos lácteos, valoró especialmente la calidad de la leche y los procesos tradicionales empleados en su elaboración.
La quesería dirigida por Eli Gorrotxategi y Jose Mari Jauregi sorprendió con su queso de leche cruda de oveja latxa, un producto que refleja la riqueza y la tradición quesera de la región.
La mitad del queso ganador fue subastada en la tradicional puja por 5.200 euros, una suma que demuestra el valor que tienen estos productos en el mercado local, y que fue adquirida por el restaurante donostiarra Itxaropena.
El segundo puesto fue para la quesería Kortaria, ubicada en Lekarotz, Navarra, seguida por Ipiñaburu, de Bizkaia. Además, los premios al cuarto y quinto lugar fueron para Loperena, de Egozkue (Navarra), y Ondarre, de Segura (Gipuzkoa). De las 45 muestras participadas, 18 procedían de Guipúzcoa, 14 de Navarra, 9 de Álava y 4 de Vizcaya, reflejando la diversidad regional en la producción de quesos artesanales.
Este concurso, que se realiza con leche cruda de oveja latxa o Karrantza, es una de las actividades estrella dentro de la Feria Extraordinaria que cada año organiza Ordizia en sus Euskal Jaiak.
La feria es una celebración que destaca la tradición de los baserritarras vascos y sus productos, actuando como plataforma de exposición y venta directa.
La alcaldesa de Ordizia, Adur Ezenarro, y otros representantes políticos, como la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el Lehendakari Imanol Pradales, asistieron para apoyar y valorar la importancia de estas iniciativas.
Desde el Gobierno Vasco, la consejera Amaia Barredo destacó la relevancia de estos eventos para fortalecer la economía rural y preservar las tradiciones.
“Esta feria representa una oportunidad vital para que los productores locales exhiban sus quesos y otros productos de kilómetro cero. El Gobierno continúa apoyando a los baserritarras vascos, fomentando el consumo de alimentos artesanales y comprometidos con la calidad y la sostenibilidad,” afirmó.
El Concurso de Quesos de Ordizia no sólo es un reconocimiento a la calidad de los productos, sino también un reflejo de la historia y cultura del País Vasco.
La tradición quesera en esta región tiene raíces que datan de siglos atrás, y muchos de estos quesos son considerados verdaderas joyas gastronómicas, exportadas incluso a mercados internacionales.
La celebración de este evento ayuda a mantener viva esa herencia, promoviendo la economía local y el turismo gastronómico en Euskadi.
Este año, la feria y el concurso han servido también para resaltar la importancia del relevo generacional y del mantenimiento de las prácticas tradicionales en la producción de queso, vitales para conservar un patrimonio cultural inmaterial que define a Euskadi.
La apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad continúa siendo el eje central de estas iniciativas, que se consolidan como un referente en el calendario gastronómico vasco.