Los representantes del Parlamento Vasco abordan cuestiones sociales, económicas y educativas en su última sesión plenaria.
En la reciente sesión del Parlamento Vasco, se trató una amplia variedad de temas que buscan mejorar la calidad de vida en la Comunidad Autónoma Vasca.
La agenda estuvo marcada por requerimientos de información sobre diversos asuntos esenciales para los ciudadanos.
Uno de los puntos destacados fue la pregunta formulada por Aitor Urrutia Oianguren (GP EA-NV) sobre la nueva aplicación diseñada para facilitar el acceso a la información relacionada con las prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales.
Esta herramienta busca acercar la gestión pública a la ciudadanía, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
En el marco de las políticas feministas, Oihana Etxebarrieta Legrand (GP EH Bildu) planteó una interrogante dirigida al lehendakari sobre las iniciativas que se están implementando en este ámbito.
La lucha por la igualdad de género ha ganado protagonismo en los últimos años y Euskadi ha sido un referente en la adopción de políticas inclusivas.
La digitalización y las nuevas tecnologías también fueron tema de debate. Susana Corcuera Leunda (GP SV-ES) cuestionó al Departamento de Movilidad Sostenible sobre cómo estas herramientas pueden contribuir a la mejora del transporte público.
Este es un tema crucial, especialmente en tiempos donde la sostenibilidad y la movilidad urbana están en el centro de atención en muchas regiones del mundo.
Otro aspecto discutido fue la propuesta de condonación de deuda presentada por Javier de Andrés Guerra (GP PV-ETP), que generó una serie de reflexiones sobre la situación económica actual y la búsqueda de alternativas que beneficien a los ciudadanos.
En un contexto donde la crisis económica global ha impactado a diversas comunidades, Euskadi debe encontrar caminos que faciliten el crecimiento y la recuperación económica.
La educación también ocupó un lugar importante en la agenda. Amaia Martínez Grisaleña (GP Mixto-Vox) cuestionó la decisión de eliminar las asignaturas de Ciencias e Inglés de las pruebas diagnósticas para alumnos de 4º de Primaria y 2º de ESO.
Esta medida ha suscitado un intenso debate sobre el futuro del sistema educativo y la formación integral de los jóvenes en la región.
Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la coordinación fiscal y la necesidad de armonizar las taxaciones en Euskadi. Jon Hernández Hidalgo (GP Mixto-Sumar) destacó la importancia de contar con una única fiscalidad que favorezca el desarrollo económico.
Por último, los preocupantes índices de absentismo laboral en el sector público fueron señalados por Laura Garrido Knörr (GP PV-ETP), subrayando la importancia de garantizar condiciones laborales adecuadas que fomenten la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Este pleno no solo refleja las preocupaciones actuales en Euskadi, sino que también sienta las bases para la construcción de políticas que busquen mejorar la calidad de vida de su población.
Desde la digitalización hasta la igualdad de género, todas estas cuestiones son fundamentales para avanzar hacia un futuro más justo y sostenible.