El Gobierno Vasco presenta un nuevo recorrido que une Hondarribia, Irun y Hendaia, promoviendo la movilidad sostenible en la Bahía de Txingudi.

El Gobierno Vasco ha inaugurado recientemente un nuevo recorrido de 1,2 km que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas en el área de Txingudi, conectando las localidades de Hondarribia, Irun y Hendaia.

Este itinerario, que parte de Plaiaundi kalea y llega hasta Iparralde Hiribidea, está diseñado para mejorar la movilidad en la zona, especialmente en un entorno caracterizado por su rica biodiversidad y su patrimonio natural.

Este proyecto, con una inversión de aproximadamente 3,4 millones de euros (cerca de 3,1 millones de euros al tipo de cambio actual), se estructura en dos tramos.

El primer tramo abarca desde Pierre Loti hasta el acceso a la plataforma ferroviaria de ADIF, donde se ha mejorado el camino existente, ampliando su ancho y estableciendo un nuevo vallado.

El segundo tramo se extiende desde la plataforma ferroviaria hasta Iparralde Hiribidea, ofreciendo un paseo que sigue la ribera de la bahía y conecta con el bidegorri ya existente, río arriba del puente de Santiago.

Para permitir que los ciclistas y peatones crucen los puentes internacionales, se ha construido un pantalán de madera sostenido por micropilotes, asegurando un paso seguro y accesible.

En la ceremonia de inauguración, participaron autoridades como el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, quienes enfatizaron la importancia de estos avances en movilidad sostenible.

"Este nuevo recorrido es un claro compromiso por parte del Gobierno Vasco para potenciar alternativas de transporte que reduzcan las emisiones y fomenten un estilo de vida más saludable para nuestros ciudadanos", afirmó Jauregi.

El paseo peatonal y ciclista de Pierre Loti, que tiene un ancho medio de 3,5 metros y pendientes suaves, busca ofrecer una experiencia accesible para todos, con el objetivo de fomentar un uso más intensivo de la bicicleta y los trayectos a pie.

En paralelo, con la creación de un nuevo aparcamiento que cuenta con 32 plazas, se espera mejorar las instalaciones disponibles para los usuarios del parque ecológico y del Instituto de Plaiaundi, situado junto al centro ambiental Ekoetxea.

La obra también se integra dentro del “Plan director para la restauración y mejoras de conectividad en la Bahía de Txingudi”, que persigue la preservación del medio ambiente y la conexión efectiva entre las comunidades que rodean el estuario.

La creación de este tipo de infraestructura es esencial para mitigar el uso del automóvil, disminuir la contaminación y promover hábitos de vida saludables, destacando el valor de la integración transfronteriza en este proyecto.

En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más una prioridad, esta iniciativa simboliza un paso significativo hacia la movilidad activa y la protección del medio ambiente.

Las políticas que favorecen la movilidad sostenible son fundamentales en un área donde más de 95.000 habitantes conviven, promoviendo un desarrollo urbano más saneado y ecológico.

El entorno de la Bahía de Txingudi es muy valioso desde el punto de vista ecológico, habiendo sido reconocido como Zona ZEC (Zona de Especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), en el marco de la Red Natura 2000 de la UE.

La creación de este nuevo itinerario es un paso crucial en la salvaguarda y el respeto al patrimonio natural de la zona, que también se alinea con los compromisos adquiridos en el Convenio Ramsar sobre humedales.

La inauguración de este recorrido no solo beneficiará a los habitantes de Irun, sino que representa una conexión vital para mejorar la interrelación entre las comunidades de la región, incluyendo a Hendaia y Hondarribia, reafirmando así el carácter transfronterizo de este proyecto.