El Gobierno Vasco presenta un modelo de Oficina Judicial que busca mejorar la eficiencia del sistema judicial en Euskadi, adaptando sus servicios a las necesidades del territorio.
Euskadi se encuentra en un proceso de transformación judicial, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia y organización del sistema judicial en la región.
La consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, anunció que se implementará un modelo de Oficina Judicial adaptado a las necesidades específicas del País Vasco.
Este desarrollo forma parte de la estrategia del Gobierno para adecuar la Ley Orgánica 1/2025, que introduce reformas significativas en la estructura de los juzgados, tribunales y oficinas de justicia.
La consejera informó en una reunión sobre Justicia, pues la Conferencia Sectorial que se iba a llevar a cabo en Barcelona no contó con la participación de todas las comunidades autónomas, lo que generó la ausencia de un quorum necesario para su realización.
Durante esta reunión, que también contó con la presencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, San José enfatizó que la creación de un modelo específico de Oficina Judicial para Euskadi es un componente esencial del proyecto.
Este nuevo modelo busca una gestión más ágil y especializada de los recursos humanos y materiales, con el fin de ofrecer un servicio de mayor calidad a la ciudadanía.
Según San José, el diseño del modelo ya se ha completado, y ahora se están realizando ajustes para que se adapten a las características de cada tribunal en particular.
La reforma abarca dos áreas fundamentales: la organización del sistema judicial y la reestructuración de las oficinas judiciales para que sean más flexibles, mejorando así la especialización del personal.
La idea es que dicha especialización no solo mejore la productividad del trabajo, sino también que fomente una comunicación y cohesión óptimas entre los miembros de cada sección judicial.
De esta forma, los letrados de la administración de justicia podrán formar equipos más especializados y responder rápidamente a las inquietudes de los ciudadanos.
Con esta reforma, se espera que los ciudadanos se beneficien de un sistema judicial más eficiente y menos burocrático. San José también recordó el compromiso del Departamento de Justicia y Derechos Humanos de garantizar el acceso a medios alternativos de resolución de conflictos para aquellos que sean beneficiarios del derecho a la justicia gratuita, especialmente en casos donde esto sea un requisito para el acceso a la justicia.
Este modelo refleja un enfoque innovador en la administración judicial de Euskadi, ya que busca cumplir con los objetivos y la finalidad de la ley, proporcionando una organización que optimice los recursos y mejore la calidad percepcionada de la justicia.
Euskadi, que ha mostrado históricamente un compromiso con la modernización y adaptación de sus instituciones, se posiciona así como un ejemplo en la evolución del sistema judicial español.