El Gobierno Vasco presenta un plan de ayudas de 500 millones de euros centrado en la industria, con un fuerte énfasis en la descarbonización y la digitalización.
El Gobierno Vasco ha dado a conocer su nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025, que cuenta con un presupuesto total de 500 millones de euros con el fin de fortalecer el sector industrial en la región.
Este plan pone un énfasis especial en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que son fundamentales para la economía de Euskadi y se distribuye en tres áreas principales: fomentar más industria, mejorar la industria existente y reducir emisiones de carbono.
Durante una rueda de prensa, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, destacó la necesidad de este plan en un contexto de incertidumbre global, afirmando que "nuestras empresas necesitan apoyo para enfrentar diversos desafíos futuros, incluyendo la transformación digital y la sostenibilidad".
Entre los puntos más destacados se encuentra la creación de un programa específico para la Descarbonización Industrial, que incluye 80 millones de euros destinados a la generación eléctrica para autoconsumo a través de energías renovables.
Este nuevo enfoque del Gobierno busca no solo impulsar la actividad industrial, sino también propiciar la creación de empleo y mejorar el bienestar de la población.
A lo largo de la historia, la industria ha sido uno de los pilares más importantes de la economía vasca, desde el auge de la siderurgia y la construcción naval en el siglo XX hasta el desarrollo de nuevas tecnologías en el siglo XXI.
El plan está estructurado en varias áreas específicas. La sección dedicada a generar más actividad industrial incluye la puesta en marcha de ayudas para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y el crecimiento de las empresas existentes.
Programas como "Gauzatu Industria" y "Indartu" cuentan con presupuestos que oscilan entre 28 millones y 20 millones de euros, respectivamente. Estas acciones buscan atraer y resguardar empresas líderes que actúen como motores del desarrollo económico.
Por otro lado, en la sección de mejorar la industria, se ahonda en la digitalización y la innovación tecnológica. Algunos de los programas incluidos son "Hazitek", destinado a fomentar la investigación y el desarrollo en la industria, con un presupuesto de 93 millones de euros, y "Industria Digitala" que busca facilitar la transformación digital mediante un apoyo financiero de 7,5 millones de euros.
Finalmente, el componente de reducir emisiones se centra en la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables. Este bloque incluye programas de descarbonización industrial que cuentan con un presupuesto de 22 millones de euros, así como apoyos para iniciativas de economía circular, que fomentan la reutilización y la reducción de residuos.
Además de estos programas, se ha creado un catálogo digital accesible a través de la web del SPRI y Euskadi.eus. Este catálogo proporciona información detallada sobre cada ayuda, incluyendo su presupuesto, destinatarios y cómo solicitarla. En marzo, se realizarán jornadas informativas en diferentes territorios para ayudar a las empresas a conocer mejor el plan.
El compromiso del Gobierno Vasco con la industria localizada en Euskadi resalta la importancia de un sector industrial fuerte no solo para la economía, sino también para el bienestar social.
Con este nuevo plan, se pretende revitalizar la industria y posicionarla en un camino sostenible y digitalizado, preparado para los desafíos futuros.