La cooperativa Peñascal desarrolla un programa integral que atiende a personas en riesgo de exclusión social en sus 12 centros de Bizkaia y Gipuzkoa, con el apoyo del Gobierno Vasco.
En la comunidad autónoma del País Vasco, la cooperativa Peñascal se destaca por su compromiso con la promoción de la formación y la inclusión social de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Con un total de 12 centros distribuidos entre Bizkaia y Gipuzkoa, la cooperativa atendió a 5.450 personas durante el año 2023. Recientemente, el Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, visitaron la sede central en Bolueta, Bilbao, para conocer de cerca el trabajo que realizan en pro de la integración social y laboral.
Durante la visita, los representantes del Gobierno Vasco, acompañados por el presidente de Peñascal, Juan Manuel Cano, y la vicepresidenta, Marian Asenjo, así como por el coordinador general, David Telleria, tuvieron la oportunidad de interactuar con un grupo de jóvenes que asisten a diversos cursos y talleres.
Entre las distintas áreas de formación ofrecidas se incluyen la hostelería, corte y confección, informática y carpintería, entre otras.
Peñascal se ha convertido en un aliado fundamental para el Gobierno Vasco en la implementación de proyectos de intervención social, especialmente orientados a prevenir riesgos de exclusión.
La cooperativa entiende la formación como un proceso integral, que va más allá de la mera instrucción técnica, para asegurar que los beneficiarios logren autonomía en diversos aspectos de sus vidas, incluyendo el laboral, social y personal.
Con un enfoque personalizado, los programas de Peñascal incluyen acompañamiento y orientación laboral intensiva, facilitando así la integración de las personas en el mundo laboral.
Este programa comprende itinerarios formativos adaptados a las necesidades específicas de los beneficiarios, que abarcan ocho sectores diferentes, como la hostelería, industrias alimentarias, y más.
En 2023, Peñascal realizó una notable contribución a la formación profesional con más de 60 grupos de Grados D (Formación Profesional Básica y de Grado Medio) y 190 cursos financiados a través de diferentes convocatorias de Lanbide.
Además, la cooperativa llevó a cabo aproximadamente 35 acciones formativas bajo el programa Sendotu del Fondo Social Europeo y más de 75 programas de empleo junto a las Diputaciones Forales y ayuntamientos locales, específicamente dirigidos a personas con mayores dificultades, incluyendo jóvenes inmigrantes y mujeres en riesgo.
En su conexión con el entorno empresarial, Peñascal mantiene relaciones activas con más de 1.800 empresas, donde los alumnos realizan prácticas no laborales.
Este año, la cooperativa también gestiona 10 empresas de inserción, brindando oportunidades a aquellos que enfrentan mayores obstáculos para la integración laboral.
En el ámbito social, Peñascal desarrolla programas de acompañamiento socioeducativo en colaboración con el Gobierno Vasco y administraciones locales, atendiendo a más de 530 personas en 2023. En cuanto a la vivienda, un desafío relevante para muchos de sus beneficiarios, la cooperativa gestiona 59 centros de alojamiento, los cuales incluyen tres residencias estudiantiles, 50 viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y seis pisos compartidos con estudiantes universitarios, adaptándose a los distintos grados de autonomía requeridos por las personas en proceso de inclusión.