La directora de Emakunde y la secretaria general asistieron a la evento para respaldar la participación igualitaria en la tradicional celebración del Alarde, destacando los avances del municipio en la lucha por la igualdad de género y el papel de las asociaciones locales.

En el contexto de Euskadi, la presencia de instituciones y organizaciones en la promoción de la igualdad de oportunidades continúa siendo relevante. Recientemente, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, junto con la secretaria general, Noemí Ostolaza, se desplazaron hasta la localidad de Hondarribia para participar en la festividad del Alarde, una tradición histórica que congrega a la comunidad y que, en los últimos años, ha visto esfuerzos importantes por incorporar la perspectiva de género en sus celebraciones.

El Alarde, una tradición que data del siglo XVII, ha sido tradicionalmente una festividad de carácter militar y patrimonial, pero en las últimas décadas ha evolucionado para reflejar los valores sociales actuales, promoviendo la igualdad y la inclusión.

La participación femenina en esta celebración, que en sus orígenes era predominantemente masculina, ha crecido notablemente, impulsada por campañas y políticas municipales que fomentan la participación de las mujeres en igualdad de condiciones.

La visita de las autoridades de Emakunde respondió a esta tendencia y a la necesidad de destacar los avances en la integración de la igualdad en eventos culturales y tradicionales.

Durante la visita, Elgarresta resaltó los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento para promover un espacio de participación inclusiva, en el que las mujeres puedan desarrollarse sin restricciones y en igualdad con los hombres.

"Es fundamental consolidar cada paso que damos hacia la igualdad de género en todos los ámbitos, incluyendo nuestras tradiciones. El objetivo final es que todas las personas puedan disfrutar de estas festividades sin discriminación ni exclusión", afirmó.

Además, la directora subrayó el papel de las asociaciones locales, especialmente las de las nuevas generaciones, en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

"El diálogo abierto y la participación activa de las jóvenes generaciones son clave para garantizar un cambio social duradero. Debemos facilitar su integración y valorar su visión de un mundo más igualitario", indicó.

Por su parte, la compañía Jaizkibel, que participa en el Alarde desde hace décadas y cuyo compromiso con la igualdad ha sido reconocido en varias ocasiones, fue felicitada por Elgarresta.

"Su dedicación a avanzar en la lucha por la igualdad y su labor de normalización son un ejemplo para toda la región", expresó.

Elgarresta concluyó su intervención afirmando que "el proceso hacia la transformación social requiere cuidado y compromiso constante" y reiteró la disposición de Emakunde a colaborar en iniciativas que promuevan la igualdad en Hondarribia y en toda Euskadi.

La presencia de estas instituciones y la participación activa de la comunidad reflejan el avance hacia una sociedad más inclusiva, en la que la celebración del patrimonio cultural sea también un espacio de respeto y reconocimiento de los derechos de todas las personas.