Euskadi elabora un nuevo plan para fortalecer el apoyo a las familias, con énfasis en la conciliación, la salud mental infantil y una mayor accesibilidad a servicios.
El Gobierno Vasco se encuentra en proceso de elaboración del V Plan de Apoyo a las Familias, con el objetivo de reforzar la atención y el bienestar de las unidades familiares en la comunidad autónoma.
Durante los años 2023 y 2024, se han destinado 102,2 millones de euros (aproximadamente 104,7 millones de dólares) a ayudas dirigidas a la crianza, lo que demuestra el compromiso del ejecutivo con el apoyo a la parentalidad.
En respuesta a una pregunta formulada por el partido EH Bildu en el Parlamento Vasco, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico informó sobre el estado actual del plan.
Según las evaluaciones del IV Plan, se ha llegado a la conclusión de que es esencial continuar fortaleciendo las políticas de conciliación laboral y los programas de parentalidad existentes.
Asimismo, se busca promover la participación empresarial en estas iniciativas, poniendo especial énfasis en los colectivos que enfrentan situaciones más vulnerables, como las familias monoparentales, numerosas o con miembros que presentan alguna discapacidad.
Entre las propuestas que se están considerando para el nuevo plan se incluye la universalización y el aumento de prestaciones económicas, así como la mejora en la accesibilidad a servicios de atención infantil.
En un aspecto relevante, se contempla el impulso a servicios de salud mental destinados a niños y adolescentes, así como la implementación de programas piloto con un enfoque sociosanitario.
La prioridad del nuevo plan es clara: se enfocará en la asistencia a la infancia y a las familias, buscando una mejora tangible en su bienestar. Este V Plan se caracterizará por su enfoque flexible, lo que permitirá adaptar las estrategias a las necesidades cambiantes de la población. De esta manera, no todas las acciones estarán definidas desde el principio, y se podrá ajustar el plan conforme lo requieran las circunstancias del entorno.
Desde el Gobierno Vasco, se prevé que este plan sirva como guía para las administraciones locales y forales, proporcionando directrices claras para detectar y ejecutar iniciativas que verdaderamente marquen un avance en la mejora de la situación de las familias en Euskadi.
Este enfoque representa un cambio respecto a la anterior metodología, ya que se propone un recurso que oriente las políticas sin ser un mero catálogo de acciones predefinidas.
En el contexto europeo, Euskadi se distingue por varias características positivas, incluyendo altas tasas de escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años, así como una mayor duración de las bajas paternales.
Estos elementos, junto con niveles intermedios de apoyo económico a las familias y la implementación de ayudas fiscales, sitúan a esta comunidad autónoma en una posición destacada en el ámbito familiar.
Es relevante señalar que, para acceder a las ayudas de crianza, se exigen requisitos mínimos como el empadronamiento y la convivencia, mientras que en otras comunidades autónomas pueden ser más restrictivas o contar con importes menores.
El objetivo del Gobierno Vasco es garantizar que todas las familias con hijos y hijas cuenten con recursos económicos mínimos, contribuyendo a la prevención de la pobreza infantil y la reducción de la exclusión social intergeneracional.
Con estos principios, el nuevo V Plan de Apoyo a las Familias se completará, buscando así responder a las necesidades familiares del futuro.