Se ha presentado un nuevo modelo de atención ciudadana que busca impulsar la digitalización y la eficacia de los servicios públicos en Euskadi, destacando un aumento en las atenciones y la satisfacción de los usuarios.

En Euskadi, el servicio de atención a la ciudadanía del Gobierno Vasco, conocido como Zuzenean, ha llevado a cabo un total de 664.891 atenciones durante el año 2024, lo que representa un incremento de 35.787 atenciones en comparación con 2023. Esta cifra se ha convertido en un hito dentro de la estrategia de atención pública, reflejando el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora continua en el servicio.

Las oficinas de Zuzenean en ciudades como Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz han sido las más utilizadas, representando un 53,11% del total de atenciones, con un notable aumento del 13,56% respecto al año anterior.

En respuesta a esta creciente demanda, se tienen previstas renovaciones en estas oficinas para adaptarlas a un nuevo modelo de atención que prioriza la integralidad y la eficiencia.

Además, se ha registrado que un 40,49% de los usuarios optaron por el servicio telefónico, mientras que otros canales como el buzón electrónico y Telegram abarcaron el 4,74% y el 1,64% de las consultas, respectivamente.

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, ha expresado su satisfacción con los resultados de 2024, destacando la importancia de contar con informes precisos y encuestas de calidad que permitan diagnosticar la realidad del servicio.

"Los datos son positivos, pero no debemos conformarnos; nuestro compromiso es seguir mejorando y optimizando nuestro servicio para facilitar la vida diaria de las personas", afirmó Ubarretxena.

La encuesta de satisfacción revela que un 76,9% de los ciudadanos prefiere acudir a las oficinas con cita previa, que garantiza una atención más rápida y eficiente, reduciendo tiempos de espera.

A nivel general, el servicio de atención ciudadana ha recibido una calificación de 8,4 sobre 10, manteniendo cifras similares a años anteriores. Los trámites más solicitados incluyen consultas sobre vivienda, educación y asuntos sociales relacionadas con la familia, de los cuales se resuelve el 68,9% en el primer contacto.

En lo que respecta a los centros de formación KZgunea, que abarcan un total de 234 sedes a lo largo de los tres territorios históricos, se atendieron 63.333 usuarios en 2024. Aunque esta cifra se traduce en un ligero descenso de 5.800 usuarios en comparación con el año anterior, el servicio ha conseguido mantener un reconocimiento con una valoración de 8,5 sobre 10.

El programa KZgunea ofrece distintas modalidades formativas, con un total de 14.028 cursos y charlas impartidos, abarcando desde formación presencial hasta a distancia.

Diante del contexto de digitalización y evolución tecnológica, el Gobierno Vasco se plantea una nueva era de atención a la ciudadanía, centrando sus esfuerzos en la modernización de los procesos para un mejor servicio.

Las nuevas estrategias contemplan la creación de una ventanilla única que simplifique la interacción ciudadana y optimice los recursos del Gobierno.

De esta forma, se busca transformar la atención pública para que sea más accesible, eficiente y acorde a las necesidades actuales de la población.