El centro tecnológico NEIKER ha lanzado en Bermeo un innovador aula forestal equipado con un simulador que permite evaluar diferentes estrategias de manejo de bosques en un entorno controlado, promoviendo prácticas sostenibles y la conservación de la biodiversidad en Euskadi.

En la región de Euskadi, el centro tecnológico NEIKER ha inaugurado recientemente un avanzado espacio de aprendizaje y experimentación forestal en el municipio de Bermeo.

Este nuevo proyecto, conocido como el Marteloscopio de Arronategi, ofrece una parcela diseñada especialmente para simular diferentes escenarios de gestión forestal en un entorno controlado, con el fin de evaluar sus impactos ecológicos y económicos antes de implementar las prácticas en los bosques naturales.

Este espacio se encuentra en un monte de utilidad pública cedido por el Ayuntamiento de Bermeo, y se ha convertido en el primer área forestal en Euskadi en formar parte de la Red Integrate+, una iniciativa impulsada por el Instituto Forestal Europeo (EFI) que busca promover la gestión sostenible de los bosques mediante la integración de la producción de madera y la conservación de la biodiversidad.

Gracias a su incorporación a esta red, el aula forestal facilita el intercambio de conocimientos y metodologías entre expertos y gestores forestales de diferentes regiones europeas.

El Marteloscopio de Arronategi representa un avance importante en la investigación y formación en silvicultura sostenible. Cada árbol en la parcela está numerado y geolocalizado, con mediciones detalladas de su altura, diámetro, tipos de microhábitats y calidad de su madera.

Utilizando un software de simulación avanzado, los usuarios pueden experimentar con distintas estrategias de manejo, analizando en tiempo real el impacto ecológico y la rentabilidad económica de cada opción.

De esta manera, se fomenta un aprendizaje práctico, que combina aspectos ecológicos, económicos y sociales,

promoviendo decisiones más responsables y sostenibles.

Este proyecto se enmarca dentro del programa LIFE URBASO, que tiene como objetivo demostrar soluciones basadas en la naturaleza para asegurar la calidad y cantidad del agua destinada al consumo humano en Euskadi.

Partiendo de modelos de gestión forestal cercanos a la naturaleza, se busca optimizar la interacción entre los bosques y los recursos hídricos, garantizando una protección integral del ecosistema.

Nahia Gartzia-Bengoetxea, investigadora principal de NEIKER, explica que el manual SILVICULTURA PRO SILVA, publicado en euskera en el marco del proyecto LIFE URBASO, es uno de los recursos más relevantes en gestión forestal natural en la actualidad.

Este manual ofrece instrucciones paso a paso para aplicar un modelo silvícola basado en las recomendaciones de la organización Pro Silva, y el Marteloscopio de Arronategi permite poner en práctica estos conocimientos en un entorno controlado, facilitando la formación de gestores ambientales.

Desde su creación en 2019, el proyecto EuskoBasoa 2050, respaldado por el Gobierno Vasco y gestionado por NEIKER, trabaja en mejorar el futuro de los bosques vascos mediante la investigación y la transferencia de conocimientos.

Parte de esta iniciativa ha sido incorporar a Arronategi en la Red Integrate+, potenciando las capacidades de formación, investigación y asesoramiento en gestión forestal.

Asimismo, el espacio tiene una función educativa fundamental. Ha colaborado con estudiantes del Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural en las Escuelas Agrarias de Derio y Fraisoro, quienes han participado en ejercicios de simulación para entender mejor las decisiones que enfrentan los gestores forestales en la práctica.

Este enfoque formativo busca preparar a las nuevas generaciones para afrontar los retos de la gestión sostenible de los ecosistemas forestales.

En un contexto mundial donde la deforestación y el cambio climático amenazan los recursos naturales, iniciativas como esta representan un paso importante hacia una gestión más responsable y científicamente fundamentada.

Euskadi, con su tradición en la conservación y el uso sostenible de sus bosques, continúa avanzando en la implementación de soluciones innovadoras para proteger su patrimonio natural, alineándose con metas europeas de biodiversidad y sostenibilidad.