La Academia Vasca de Gastronomía entregó sus premios anuales en Vitoria-Gasteiz, destacando a personas, productos y proyectos que aportan a la difusión y sostenibilidad de la gastronomía vasca en 2025. La ceremonia contó con el respaldo del Gobierno Vasco y refleja el esfuerzo por promover la cultura culinaria y la innovación en el sector.
En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la sala del Hotel Altos de Uleta fue escenario de la ceremonia de entrega de los premios anuales de la Academia Vasca de Gastronomía, evento que congregó a destacados profesionales y representantes del sector gastronómico vasco en una celebración que reconoce la excelencia y la innovación en la gastronomía de la región.
El acto, celebrado en la tarde del 5 de mayo de 2025, fue presidido por Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
La funcionaria expresó su reconocimiento hacia la labor de la Academia Vasca de Gastronomía, destacando la selección de premiados y acciones que contribuyen a fortalecer la identidad culinaria vasca.
Además, felicitó las iniciativas que promueven la reducción del desperdicio alimentario, la promoción de productos locales, y la formación de profesionales en cocina y atención al cliente.
Entre los galardonados de este año, se reconocieron diferentes categorías. La distinción “JOSÉ MARÍA BUSAIS ISUSI” fue para Luis Del Valle Vega, por su web www.dendecaguelu.com, un espacio en línea que divulga recetas tradicionales y fomenta el uso responsable de los alimentos. En la categoría de vino, Telmo Rodríguez Hernandorena recibió el premio “Manuel Llano Gorostiza”, por su contribución a la cultura enológica vasca.
El reconocimiento a la docencia, instituciones o personas dedicadas a la enseñanza en gastronomía, fue para la revista SOBREMESA, que recientemente dejó de publicarse tras una trayectoria de varios años promocionando la cultura del vino, la gastronomía y las tradiciones vascas.
En el apartado de productos, la Cofradía de la Morcilla de Beasain (Odolki Kofradia) fue distinguida, resaltando la calidad y tradición de sus embutidos.
El galardón al mundo dulce recayó en el pastel ARABATXO Goxua, producido por la Asociación de Pastelerías y Confiterías Artesanales de Álava, que mantiene viva la tradición de los postres vascos con un toque contemporáneo.
Por último, la Academia otorgó un premio extraordinario a la Fundación AZTI, institución pionera en investigación alimentaria y sostenibilidad en Euskadi.
Esta fundación, con Rogelio Pozo a la cabeza, ha destacado por su trabajo en innovación científica aplicada al sector alimentario, desarrollando tecnologías que contribuyen a una producción más sostenible y eficiente.
Durante el acto, Amaia Barredo resaltó la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la gastronomía vasca, recordando que esta región ha sido cuna de numerosas figuras influyentes en el mundo culinario y pionera en iniciativas que combinan tradición y modernidad.
La consejera también destacó algunos de los programas impulsados por el Gobierno Vasco para fortalecer la cultura gastronómica, como ferias, rutas y concursos que atraen turismo y fomentan la economía local.
Asimismo, hizo hincapié en la apuesta por la calidad y la protección del medio ambiente, promoviendo normativas que garantizan productos de origen local y sostenible, desde la huerta hasta el mar.
La colaboración público-privada en la industria alimentaria también fue mencionada como un factor clave para fortalecer la cadena de valor de la gastronomía vasca, que es reconocida internacionalmente por su excelencia y creatividad.
En definitiva, los premios de la Academia Vasca de Gastronomía no solo reconocen a los protagonistas de la gastronomía vasca, sino que también reflejan el compromiso de esta región con la innovación, la sostenibilidad y la preservación de su rico legado culinario en un mundo en constante cambio.