El Basquetxok Festival en Balmaseda reúne a 25 marcas internacionales de chocolate y promueve la riqueza de la gastronomía vasca con diversas actividades.

En Balmaseda, se está llevando a cabo la III Edición del Basquetxok Festival, un evento que tiene como objetivo resaltar el potencial del chocolate y otros productos gastronómicos de la región.

Este festival, que se desarrollará durante este fin de semana en el Palacio de Horkasitak, presenta una variedad impresionante que incluye 25 marcas internacionales de chocolate, además de 4 empresas de café de especialidad y 3 de té.

El evento también ofrece una rica experiencia para el público a través de 20 catas comentadas, 10 rituales y talleres, así como espectáculos culinarios.

Adicionalmente, se llevan a cabo 18 conferencias y 16 clases para niños, junto con 3 visitas guiadas, haciendo de esta una celebración integral de la gastronomía.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, quien inauguró el festival, subrayó que el chocolate tiene un gran potencial no solo en el ámbito de la alimentación, sino también como componente para bebidas y aderezos.

"La gastronomía vasca cuenta con un inmenso universo de posibilidades utilizando este producto", afirmó Barredo.

Además, la consejera destacó que el consumo de chocolate en Euskadi es notablemente alto, con un promedio de 6,46 kilos por persona al año, superando la media estatal en el ámbito de la bollería y pastelería.

Esto evidencia una tendencia positiva en el consumo de productos elaborados con chocolate en la región.

La celebración de Basquetxok Festival ha sido señalada como una referencia importante en el sector, atrayendo a profesionales y amantes de la gastronomía que buscan experimentar la riqueza de sabores que Euskadi tiene para ofrecer.

Barredo mencionó que durante estos días, el chocolate será tratado como "oro negro", enfatizando la importancia de su elaboración, degustación y reconocimiento entre los visitantes.

Barredo también agradeció a Gozoa, la Asociación Vasco-Navarra de Gastronomía Dulce Artesana, que ha trabajado durante siete años para promover el chocolate y la pastelería artesanal en la región.

Con alrededor de 30 obradores asociados, esta organización se dedica a valorizar y dar a conocer los productos de chocolateros y pasteleros locales, contribuyendo así a elevar el estándar de calidad en la gastronomía vasca.

En la actualidad, las tendencias de consumo en el sector alimentario muestran un aumento en la demanda de tabletas y snacks de chocolate, lo que representa una buena noticia para los productores locales.

Barredo se mostró optimista respecto a que surjan nuevas oportunidades de negocio en la región, a la vez que invitó a las empresas a innovar y aprovechar el potencial de la gastronomía vasca dentro y fuera de la Unión Europea.

El Basquetxok Festival no solo es un lugar para disfrutar del chocolate, sino que también se plantea como un espacio para descubrir y fomentar nuevas vocaciones dentro de la gastronomía en Hegoalde.

Con una clara apuesta por la calidad y la innovación, Balmaseda se posiciona como un punto de referencia de la cultura gastronómica del norte de España.