La inauguración de la Women's Football Summit en Bilbao marca un hito en el impulso del fútbol femenino en Euskadi.

En Bilbao, la vicelehendakari primera de Euskadi, Ibone Bengoetxea, ha estado presente en la inauguración de la Women's Football Summit, un evento significativo que se lleva a cabo en la ciudad del 24 al 30 de marzo.

Este encuentro es parte de la 'Women's Football Week', diseñado para reflexionar sobre el estado actual y las perspectivas futuras del fútbol femenino.

El evento está organizado por el Athletic Club, BBK Kuna y UN Etxea, instituciones que han trabajado arduamente para convertir a Bilbao en un referente mundial en esta disciplina.

Durante la jornada institucional, realizada en el emblemático estadio San Mamés, Bengoetxea estuvo acompañada por Gorka Iturriaga, director de Actividad Física y Deporte.

En su discurso, la vicelehendakari resaltó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando que sitúan a Euskadi en el mapa global del fútbol femenino.

"Habéis dejado claro que la industria del fútbol femenino está en auge y produce impactos sociales y económicos importantes", expresó. Estas palabras reflejan el compromiso del gobierno vasco hacia la promoción del deporte femenino, el cual ha ido ganando terreno en las últimas décadas.

Desde la creación de la Primera División Femenina en España en 1988, el fútbol femenino ha experimentado un crecimiento notable. Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía enfrenta numerosos desafíos relacionados con la igualdad de género y la visibilidad mediática. En este contexto, la Women's Football Summit se presenta como una plataforma ideal para abordar estos temas y promover un cambio significativo.

Además de generar interés en el fútbol como espectáculo, esta summit fomenta la creación de redes entre distintas organizaciones que buscan potenciar el fútbol femenino en todos los niveles.

Ibone Bengoetxea, durante su intervención, subrayó que el deporte femenino no es solo una actividad recreativa, sino una industria que aspira a generar tanto valor social como económico.

La vicelehendakari se mostró optimista sobre los futuros avances en el campo, señalando que la participación creciente de mujeres en el deporte está contribuyendo a romper estereotipos y a construir una sociedad más equitativa.

La Women's Football Week también incluye talleres, conferencias y partidos que buscan educar y sensibilizar acerca de la importancia del fútbol femenino en la cultura y la economía.

Con iniciativas como esta, Euskadi se posiciona no solo como un enclave deportivo, sino también como un faro de la lucha por la igualdad en el deporte.

Al abordar cuestiones cruciales como la representación, la inversión y el reconocimiento, se busca allanar el camino para futuras generaciones de futbolistas.

El movimiento de fútbol femenino es una realidad que avanza y que el Gobierno Vasco está decidido a respaldar, con la esperanza de que eventos como la Women's Football Summit continúen celebrándose en los años venideros.