El Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y el Grupo ULMA firman un acuerdo de préstamo por 9 millones de euros para apoyar un ambicioso plan de inversión en sostenibilidad y tecnología avanzada en Euskadi, fortaleciendo el sector industrial vasco.
En la región de Euskadi, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) ha formalizado un acuerdo con el Grupo ULMA por un monto de aproximadamente 9 millones de euros (equivalentes a 9,8 millones de dólares o cerca de 8,3 millones de euros) para respaldar un importante plan de inversión de esta cooperativa vasca.
Este plan contempla la construcción de una nueva planta dedicada a la fabricación de materiales sostenibles, además de la incorporación de tecnologías de producción avanzadas que permitirán reducir el consumo energético, optimizar procesos productivos y fortalecer la eficiencia energética de sus operaciones.
La inversión en innovación ecológica y tecnológica refleja el compromiso de ULMA con la sostenibilidad y la competitividad en el mercado global.
Ulma Cooperativa de Sistemas, conocida como ULMA, está compuesta por nueve cooperativas industriales que emplean a más de 5.700 trabajadores. En 2024, reportaron unos ingresos consolidados de aproximadamente 1.046 millones de euros, demostrando el papel destacado del movimiento cooperativo vasco en la economía internacional, con presencia en 81 países y un recorrido de más de 63 años en el mercado.
Desde su fundación, ULMA se ha caracterizado por su crecimiento constante y su diversificación en diferentes sectores industriales. La cooperativa ofrece soluciones en construcción, maquinaria de envasado, almacenes inteligentes y otros ámbitos. La estrategia de innovación del grupo también incluye la aplicación de inteligencia artificial en proyectos relacionados con la salud, utilizando tecnología de punta para facilitar la detección precoz de diversas enfermedades.
Este acuerdo con el IVF representa el compromiso de la institución vasca por seguir promoviendo proyectos de alto impacto y crecimiento en el territorio.
El programa ayuda a impulsar iniciativas empresariales que fomentan el empleo, la diversificación económica y la capacitación de proveedores locales.
El IVF, creado en 2009, ha aprobado cerca de 630 millones de euros en financiamiento directo para más de 400 empresas vasca. Actualmente, mantiene un activo en préstamos superiores a los 170 millones de euros, compartiendo riesgos con las entidades financieras tradicionales.
Además de su función como agente financiero, el IVF actúa como instrumento de política económica del Gobierno Vasco, gestionando recursos para apoyar y potenciar a las empresas en su proceso de crecimiento.
Este acuerdo con ULMA se suma a otros recientes suscritos por el grupo con entidades como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones, mostrando una estrategia de cooperación y fortalecimiento del tejido empresarial vasco a nivel internacional.
La financiación permitirá a ULMA consolidar su liderazgo en innovación y sostenibilidad, asegurando su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y comprometido con el medio ambiente.