La Consejera Nerea Melgosa y el director Txema Ezkerra asistieron en Bilbao a un evento internacional sobre deporte, empleo y derechos LGTBI, reafirmando el compromiso del Gobierno Vasco con la igualdad y la sensibilización.

En el marco de la II Conferencia Atlántica LGTBI celebrada en el palacio Euskalduna de Bilbao, representantes del Gobierno Vasco, como la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y el director de Diversidad, Convivencias y Solidaridad Intergeneracional, Txema Ezkerra, han participado en un foro de gran relevancia internacional.

Dicho encuentro, centrado en temas de deporte y empleo, ha reunido a destacados ponentes de diversos países, entre ellos Valentina Petrillo, una atleta paralímpica y primera mujer transgénero en participar en unos Juegos Paralímpicos, así como Joana Harper, investigadora y asesora del Comité Olímpico Internacional, y Hegedus Mate, portavoz del Budapest Pride.

El evento, organizado por la asociación Ortzadar, ha servido como plataforma para promover la inclusión, los derechos y la visibilidad de las personas LGTBI en diferentes ámbitos sociales.

La consejera Melgosa subrayó en su intervención el compromiso del Gobierno Vasco de seguir avanzando en políticas de igualdad a través de la aprobación de una Ley vasca de Igualdad de Trato y No Discriminación, que busca ser una herramienta garantista de derechos y un mecanismo de protección frente a discursos y actitudes LGTBfóbicas.

Melgosa destacó que, en un contexto europeo en el que algunos países están experimentando retrocesos en las políticas de derechos LGTBI, Euskadi continúa trabajando por fortalecer la sensibilización social y la legislación, además de impulsar redes de apoyo y atención cercana a la comunidad.

En este sentido, mencionó el renovado servicio Berdindu, destinado a ofrecer orientación y acompañamiento a personas LGTBI, y remarcó que el objetivo es que la región siga siendo un referente en igualdad.

La consejera también expresó su reconocimiento al alcalde de Budapest, quien asumió su postura a favor del Día del Orgullo en medio de presiones políticas de su país, en un gesto que refleja la importancia de la solidaridad internacional en la lucha por los derechos humanos.

Aunque el representante de Budapest no pudo asistir a Bilbao por motivos diversos, Melgosa envió su apoyo y felicitó su valentía.

Este encuentro en Bilbao se enmarca en una historia de compromiso social en Euskadi, una región que desde hace décadas ha sido pionera en la promoción de los derechos humanos y la igualdad.

En los años 80, la comunidad vasca movilizó esfuerzos significativos en defensa de las minorías, y en 2018, el Gobierno Vasco aprobó la Estrategia Vasca 2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio, que entre sus objetivos busca promover la diversidad y la inclusión activa en actividades recreativas y culturales.

La participación en foros como este reafirma el liderazgo de Euskadi en políticas de derechos humanos y su apuesta por construir una sociedad más justa e inclusiva.

Desde el deporte, la educación y las políticas públicas, el compromiso del País Vasco continúa siendo un ejemplo a seguir en la defensa de la igualdad y la diversidad en toda Europa."