El Parque Tecnológico de Euskadi se consolida con más de 23.600 empleados y un incremento significativo en facturación y empleo.
En el Parque Tecnológico de Euskadi, más de 23,600 profesionales, en su mayoría con alta cualificación, están empleados en las diversas empresas que operan en sus seis campus.
Este ecosistema, que abarca sectores como las Tecnologías de la Información y las Biociencias, continúa siendo un referente tanto a nivel nacional como europeo.
La aeronáutica destaca especialmente en términos de facturación, acumulando 2,479 millones de euros, lo que representa una porción significativa de los ingresos totales del parque.
En 2024, el Parque Tecnológico experimentó un crecimiento sostenido, alcanzando un total de 673 empresas en sus campus situados en Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Leioa, Hernani y Abanto.
La facturación total de estas empresas alcanzó los 8,243 millones de euros, lo que significa un aumento de 860 millones de euros en comparación con el año anterior (2023).
Además, se ha incrementado el número de empleados, que ahora asciende a 23,674, consolidándose así como uno de los mayores núcleos de empleo cualificado en la región.
El Informe de Actividad Anual del Parque, que compila información obtenida de las empresas al cierre del ejercicio, muestra que hay una mejora continua en las condiciones de igualdad dentro de las plantillas.
Así, ha aumentado el número de empresas de más de 50 empleados que han implementado Planes de Igualdad, llegando a un total de 170, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior.
Este progreso también se refleja en el liderazgo femenino, donde 146 empresas están dirigidas por mujeres, un porcentaje que supera el 22% y dobla la media de liderazgo femenino en Euskadi.
Jaione Ganzarain, presidenta del Parque Tecnológico de Euskadi y viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, destacó que estos resultados son evidencia del éxito del modelo de desarrollo implementado en la región.
"Fuimos pioneros con el primer Parque Tecnológico del Estado y somos reconocidos a nivel europeo por este modelo", declaró Ganzarain.
El parque también ha experimentado un significativo aumento en la inversión en investigación y desarrollo (I+D), que pasó de 660 millones de euros en 2023 a 754 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 14.2%. Este impulso a la I+D está alineado con la estrategia de acercar el entorno educativo al sector empresarial, con iniciativas como FP Parke, que han movilizado a más de 1,000 estudiantes de bachillerato en 2024.
Los sectores de Biociencias y TIC predominan en cuanto al número de empresas, con 129 y 127 compañías respectivamente, y juntos representan casi el 40% del total de empresas en el Parque.
Sin embargo, en términos de empleo, es el sector TIC el que lidera, empleando a 4,840 profesionales, mientras que Biociencias suma 3,041 trabajadores.
Además de los datos de facturación y empleo, se ha observado un continuo proceso de rejuvenecimiento en las plantillas, con 4,489 empleados por debajo de 30 años.
Esta tendencia es significativa en un contexto donde la innovación y la adaptabilidad son cruciales para el desarrollo sostenible y el futuro del trabajo.
Finalmente, el Parque Tecnológico de Euskadi ha solicitado 148 patentes nacionales en 2024, obteniendo aprobación para 74 de ellas. La implicación de las empresas en la Agenda 2030, con 30 empresas firmantes, demuestra un compromiso firme con el desarrollo sostenible y una visión a largo plazo hacia el bienestar social y ambiental.