El Gobierno Vasco ha firmado un convenio con el pedagogo italiano Francesco Tonucci para impulsar políticas urbanas que prioricen los derechos y el bienestar de los niños en Euskadi, incluyendo la creación de un máster universitario y un laboratorio dedicado a la infancia.
En el marco de la celebración del Encuentro de la Red Internacional Ciudad de la Infancia en la Torre Iberdrola de Bilbao, el Gobierno Vasco ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con Francesco Tonucci, reconocido pedagogo italiano creador del proyecto 'La Cità dei Bambini'.
Este acuerdo busca fortalecer las políticas públicas orientadas a los derechos de los niños y niñas en Euskadi, promoviendo un enfoque participativo y centrado en la infancia en la planificación urbana y social.
Francesco Tonucci, con 84 años, ha dedicado gran parte de su vida a repensar cómo deben diseñarse las ciudades para ser más amigables y seguras para los menores.
Desde 1991, su iniciativa 'La Cità dei Bambini' ha influido en más de 200 ciudades de todo el mundo, incluyendo varias en la región de Euskadi, donde aproximadamente 35 municipios forman parte de la red HaurEkin.
Su enfoque propone transformar los espacios urbanos para que sean accesibles, seguros y capaces de promover el desarrollo integral de los niños y niñas.
La firma del acuerdo se inscribe en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia de Euskadi 2024, que reconoce a los menores como sujetos plenos de derechos y establece la obligación de las administraciones de garantizar su participación en la vida pública, así como promover su autonomía, el juego y el uso seguro del espacio público.
Uno de los aspectos destacados del convenio es la creación de un Máster Universitario en Derechos de la Infancia, que será impartido por la Universidad del País Vasco (UPV).
Además, contempla la instauración del Laboratorio Vasco HaurEkin y la implementación del proyecto Ciudad de los Niños en Euskadi, con el objetivo de poner en práctica las ideas de Tonucci y fomentar entornos urbanos más inclusivos.
La consejera de Bienestar, Juventud y Retos Demográficos, Nerea Melgosa, expresó que "las niñas, los niños y las familias llenan nuestra comunidad de vida, dinamismo y futuro.
Sin su protagonismo en la planificación de ciudades y pueblos, resulta muy difícil lograr un bienestar integral. Creemos en el poder transformador de los menores como agentes activos en la defensa de sus derechos".
El encuentro internacional continuará con una jornada práctica el martes 20 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde Francesco Tonucci llevará a cabo un taller cerrado con representantes de varias ciudades y pueblos miembros de la Red Internacional Ciudad de los Niños.
Además, durante la jornada del lunes, numerosos expertos y representantes internacionales de países como Argentina, Brasil, Francia, Portugal e Italia compartirán sus experiencias y buenas prácticas en la materia.
Este acuerdo refuerza la tendencia global hacia ciudades más inclusivas y sensibles a las necesidades infantiles. Países como Suecia, Holanda y Dinamarca ya han implementado políticas similares, reconociendo a la infancia como un actor clave en la construcción de comunidades sostenibles y equitativas.
El compromiso del Gobierno Vasco con esta iniciativa subraya su visión de un territorio donde los derechos de los niños sean la base para un desarrollo urbano y social sostenible, alineado con los objetivos internacionales de derechos humanos y bienestar infantil.
La colaboración con un referente mundial en pedagogía y urbanismo, como Francesco Tonucci, promete marcar un antes y un después en la forma en que Euskadi planea y diseña sus ciudades para las futuras generaciones.