Las autoridades vascas aumentarán los controles de tráfico entre el 6 y el 12 de octubre para prevenir distracciones al volante, una de las principales causas de accidentes en la región durante 2024, que representa casi un 30% de los siniestros. La iniciativa busca promover una conducción más segura y reducir incidentes de tráfico.

Durante la semana del 6 al 12 de octubre, la Ertzaintza, en colaboración con las policías locales, llevará a cabo una intensificación de los controles en la red viaria vasca con el objetivo de reducir las distracciones en la conducción, una de las principales causas de accidentes en la región en lo que va de año.

Este operativo forma parte de un plan anual que contempla un total de 32 campañas de vigilancia y control del tráfico y el transporte, implementadas durante todo 2024 para mejorar la seguridad en las carreteras.

En 2024, aproximadamente el 29,54% de los accidentes de tráfico en Euskadi estuvieron relacionados con distracciones al volante. Esta cifra supera otras causas habituales como la conducción por velocidad inadecuada o el consumo de alcohol. La distracción más prevalente es el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una práctica que, en España, puede costar la pérdida de 6 puntos en el carné, incluso si el vehículo está detenido en un semáforo o en un atasco, dado que la legislación considera que el conductor está en circulación.

El Gobierno Vasco recomienda encarecidamente a los conductores adoptar medidas preventivas, como activar el modo “coche” o “avión” en el móvil para evitar distracciones, y solo utilizar el teléfono cuando el vehículo esté completamente detenido.

También aconseja gestionar la música o la radio desde el volante y preparar la ruta en el GPS antes de comenzar el viaje, para evitar manipular dispositivos durante la conducción.

La problemática de las distracciones no solo afecta Euskadi. Globalmente, la Organización Mundial de la Salud estima que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, y las distracciones figuran como uno de los factores de riesgo más frecuentes.

En Europa, los esfuerzos para reducir estos incidentes incluyen campañas educativas e intensificación de los controles policiales.

Además de acciones específicas como las campañas en Euskadi, la Unión Europea ha desarrollado programas de sensibilización y tecnología que ayuda a prevenir distracciones, como sistemas de aviso para mantener la atención del conductor, o vehículos que detectan uso del móvil en marcha.

La experiencia de otros países muestra que la combinación de controles estrictos y campañas educativas resulta efectiva para reducir los accidentes relacionados con distracciones.

Las estadísticas reflejan que los accidentes por distracciones suelen tener consecuencias graves, incluyendo salidas de la vía, colisiones frontales, atropellos o golpes contra otros vehículos, lo que subraya la importancia de mantener la atención completa en la carretera.

La iniciativa del Gobierno Vasco es un paso más para concienciar a la ciudadanía y promover conductas responsables en la conducción, con miras a reducir la tasa de accidentes y salvar vidas en las carreteras.

Es fundamental que los conductores sean conscientes de la importancia de no distraerse al volante y tomen las medidas necesarias para conducir de forma segura.

La prevención y la educación continúan siendo las mejores herramientas para disminuir la mortalidad vial y garantizar desplazamientos más seguros para todos.