El Gobierno Vasco impulsa el PEGA 2030 con el objetivo de convertir a Euskadi en referente en gastronomía y alimentación, apostando por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración público-privada, destacando el crecimiento del sector en la región.

El País Vasco ha puesto en marcha su Plan Estratégico de Gastronomía y Alimentación (PEGA) 2030, una iniciativa que busca consolidar a la región como un referente internacional en el ámbito de la gastronomía y la producción alimentaria.

Este plan, que se fundamenta en principios de sostenibilidad, competitividad y bienestar, aspira a potenciar el sector a largo plazo y fortalecer su papel en la economía local.

La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, participó en una jornada de diálogo y análisis con diversas empresas del sector en Bilbao.

Al evento asistieron aproximadamente cincuenta empresas representativas de toda la cadena de valor alimentaria de Euskadi. Durante la reunión, se discutieron los contenidos del PEGA 2030 en relación con las necesidades y expectativas del sector empresarial, promoviendo así una elaboración participativa y colaborativa.

El proceso de creación de este plan ha incluido fases de escucha activa, análisis de tendencias de mercado y definición preliminar de acciones estratégicas.

Para la implementación de esta planificación, el Gobierno Vasco cuenta con la colaboración del centro tecnológico Azti, reconocido por su experiencia en innovación en el sector alimentario.

La institución apoya en aspectos metodológicos y en la identificación de los retos prioritarios.

“Este proceso abierto a aportaciones de todos los actores del sector permite enriquecer y ajustar el Plan PEGA 2030, asegurando que sea un documento flexible y adaptado a las realidades del mercado,” afirmó Amaia Barredo.

La estrategia apuesta por un modelo de gobernanza público-privada, activo y colaborativo, que facilite la transformación del sector y potencie su contribución al desarrollo económico y social de Euskadi.

El PEGA 2030 surge en línea con los compromisos de la XIII Legislatura y el programa de gobierno del Ejecutivo Vasco. Su objetivo es analizar los retos específicos que enfrenta el sector alimentario, que representa aproximadamente el 10,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en Euskadi y emplea a más de 133.000 personas. Este sector ha demostrado ser resistente y en crecimiento, con un incremento del 30% en el Valor Añadido Bruto sectorial entre 2020 y 2024, además de contar con más de 2.400 empresas activas, lo que refleja un aumento del 3,6%. Asimismo, las exportaciones han crecido un 10,8% en ese período.

Históricamente, el sector alimentario vasco ha tenido una gran tradición, siendo reconocido mundialmente por productos como el bacalao, los embutidos y los quesos de calidad.

La gastronomía vasca, además, ha sido pionera en promover un turismo gastronómico de alto nivel, contribuyendo a la fama internacional de ciudades como San Sebastián y Bilbao.

El impulso actual a la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización busca mantener esa tradición y llevarla a nuevos niveles de excelencia.

El sector, compuesto mayoritariamente por pymes, ha demostrado una fuerte capacidad de adaptación y resiliencia ante los distintos desafíos económicos y sanitarios de los últimos años.

Con la implementación del PEGA 2030, se prevé que continúe su crecimiento sostenido, promoviendo la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la mejora de las condiciones laborales.

Todo ello en un contexto en el que Euskadi pretende seguir consolidándose como una referencia global en gastronomía de calidad y producción alimentaria responsable.