El Gobierno Vasco aprueba importantes fondos y proyectos para fortalecer la educación, vivienda, cultura y ayuda humanitaria en Euskadi, con una inversión total de aproximadamente 67 millones de euros en el año 2030.
El Consejo de Gobierno del País Vasco ha ratificado hoy diversas medidas de inversión y programas que buscan potenciar diferentes ámbitos sociales, culturales y económicos en la región, destinando aproximadamente 67 millones de euros, equivalentes a unos 65 millones de euros, en el marco del plan estratégico 'Euskadi Eraldatuz 2030'.
Una de las principales novedades es la creación de la sociedad pública 'Indartuz kapitala, S.A.', un fondo estratégico que cuenta con una aportación inicial de 65 millones de euros. Este fondo, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), pretende adoptar una nueva modalidad en la política financiera del Gobierno Vasco, combinando inversiones indirectas mediante fondos gestionados por empresas privadas con la posibilidad de realizar inversiones directas en proyectos y empresas.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Inversiones Transformacionales, con el objetivo de promover el desarrollo económico y la innovación en la región.
Además, en el ámbito de la educación, el Ejecutivo ha dado luz verde a la renovación del convenio Udaleraiki, destinado a financiar obras de mejora en edificios municipales que acogen centros educativos.
Se destinarán 10 millones de euros, lo que permitirá cubrir hasta un 60% de los costes de obras y transformaciones en los colegios públicos. La consejera María Ubarretxena ha destacado que, con esta inversión, se prevé la realización de más de 80 actuaciones en centros educativos de todo Euskadi durante 2023, reforzando así la colaboración entre instituciones y el compromiso con la comunidad educativa.
En materia de vivienda, el Consejo ha aprobado la cesión de un suelo municipal en Mundaca para la construcción de 24 viviendas públicas destinadas al alquiler.
La cesión se realiza de forma gratuita y el proyecto, actualmente en proceso de licitación pública, prevé la consecuente edificación de las viviendas en los próximos meses, en la zona de Erreka.
El impulso a la cultura y el uso del euskera también ocupa un lugar destacado en este paquete de medidas. Se han establecido dos convocatorias de subvenciones que suman un total de aproximadamente 804.000 euros para fortalecer proyectos de comunicación en euskera. Una de ellas, con una dotación de 554.000 euros, se orienta a la normalización y desarrollo de publicaciones íntegramente en euskera en papel. La otra, con 250.000 euros, financiará la iniciativa 'BAGOAZ', que busca catalogar y ampliar recursos culturales en euskera, promoviendo su uso y reconocimiento en la sociedad.
El ámbito cultural también recibe atención con una asignación de 345.000 euros para proyectos diversos. Entre estos, destaca una ayuda de 200.000 euros para el Ayuntamiento de Santurtzi, que organizará actividades conmemorativas en 2025 por el 950 aniversario de la primera mención documental del municipio.
Además, 100.000 euros serán destinados a la creación de un laboratorio audiovisual y cinematográfico en el marco del programa 'Dirdir LAB', y 45.000 euros para promover la creación artística en zonas rurales, específicamente en Tolosaldea, a través del Museo Ur Mara.
En un ámbito humanitario, se ha aprobado una subvención de 250.000 euros para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), con el fin de colaborar en la atención sanitaria a la población palestina afectada por la crisis en Gaza.
Esta ayuda refleja el compromiso de Euskadi con la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.
Por último, se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el Departamento de Economía, Empleo y Asuntos Sociales, Osalan y el Ministerio Fiscal para reforzar la seguridad y salud laboral en la región.
El protocolo busca mejorar la coordinación y reducir los accidentes en el entorno laboral, en línea con las políticas del Gobierno Vasco para proteger a sus trabajadores.
Estas medidas demuestran un compromiso integral del Ejecutivo Vasco para promover un desarrollo sostenible, social y cultural en Euskadi, alineándose con los objetivos de transformar positivamente la región en los próximos años y adaptarse a los desafíos actuales y futuros.