El Gobierno Vasco destinará 19 millones de euros para financiar 525 contratos de investigación en programas predoc y postdoc en 2025-2026, incrementando los recursos y mejorando las condiciones laborales de los investigadores para fortalecer la ciencia en la región.
En el País Vasco, la carrera de investigación contará con un respaldo financiero destacado en el próximo ciclo 2025-2026, tras la aprobación de nuevas ayudas por parte del Gobierno Vasco.
La inversión total alcanzará los 19 millones de euros, lo que representa un incremento cercano al 14% en comparación con el año anterior, cuando se destinaron aproximadamente 16.8 millones de euros. Estas ayudas están orientadas a fortalecer la formación y consolidación de personal investigador, incluyendo programas de formación para investigadores en etapas predoc y postdoc, como parte de la estrategia científica de la región.
El compromiso del Departamento de Ciencia, Universidades e Investigación del País Vasco refleja una apuesta firme por atraer, mantener y potenciar el talento científico.
Estas subvenciones tienen como objetivo no solo ofrecer condiciones económicas y laborales más competitivas, sino también promover una carrera investigadora sólida, internacional y con claros incentivos para el retorno de los investigadores que realicen estancias en el extranjero.
La convocatoria de 2025-2026 contempla la financiación de 525 contratos para personal investigador, divididos en 414 becas predoc y 111 postdoc, abarcando tanto nuevas incorporaciones como renovaciones de contratos en curso.
El incremento presupuestario en el programa postdoctoral es especialmente relevante, ya que ha crecido en un 35%, permitiendo extender la duración de estas estancias, mejorar sus condiciones salariales y facilitar un retorno más estable y duradero a Euskadi.
Más allá de los incentivos económicos, las bases de la convocatoria incluyen mejoras en la remuneración de los investigadores. En concreto, se establece un aumento salarial del 2,5% para todos ellos, con un incremento adicional del 4% durante el primer y segundo año para los investigadores en fase predoc, y un 2,5% en los años siguientes.
Por su parte, el personal postdoctoral experimentará también un incremento del 2,5% en cada año de su contrato.
Un aspecto diferenciador de esta convocatoria es su especial énfasis en la formación internacional. El programa EgunLabur facilita estancias de entre cuatro y seis meses en centros de investigación del extranjero, promoviendo así la obtención de la mención internacional en tesis doctorales.
Además, el programa postdoctoral amplía en un año la duración de la estancia internacional tras el retorno, pasando de dos a tres años, con el fin de potenciar la consolidación profesional del investigador en Euskadi.
Otra innovación importante es la financiación directa de la movilidad internacional en los primeros dos años del contrato postdoctoral, eliminando así la necesidad de solicitar ayudas adicionales, como Ikermugi+.
Esta simplificación administrativa busca agilizar los procesos y maximizar la incorporación de talento internacional en la región.
Este esfuerzo presupuestario y estratégico responde a la visión del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación de consolidar un sistema científico robusto, competitivo y en constante crecimiento.
La inversión en investigación y desarrollo en Euskadi no solo favorece avances científicos, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, creando un ecosistema que combina arraigo local con dimensión internacional.
La apuesta por la carrera investigadora en Euskadi continúa siendo fuerte, reafirmando el compromiso de convertir a la región en un referente en ciencia e innovación en el norte de España y Europa.