El Gobierno Vasco lanza un paquete de medidas para apoyar a cooperativas y sociedades laborales afectadas por la nueva política comercial de EE.UU. y propone otras ayudas para la ciudadanía.

El Vicelehendakari Mikel Torres ha dado a conocer este jueves que el Gobierno Vasco ha decidido implementar un paquete de ayudas extraordinarias cuya finalidad es apoyar a aquellas cooperativas y sociedades laborales que han enfrentado pérdidas económicas directas debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En total, se ha destinado una inversión de 1,5 millones de euros (aproximadamente 1,6 millones de dólares) para mitigar los efectos de estas nuevas tasas sobre la importación de productos.

El Vicelehendakari ha calificado la situación económica actual de 'incierta', subrayando así las múltiples turbulencias y desafíos que las políticas arancelarias predstavljan no solo para Euskadi, sino también para la economía global.

Estas medidas, según Torres, representan 'una amenaza global a la estabilidad económica, empresarial y social'. Junto a las ayudas dirigidas específicamente a la economía social, se han anunciado otras iniciativas que beneficiarán a la población en general.

Para compensar las adversidades económicas derivadas de la política comercial estadounidense, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha reservado otros 2 millones de euros (alrededor de 2,1 millones de dólares) para complementar las prestaciones de desempleo de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Este apoyo está orientado principalmente a las personas con salarios más bajos y en situaciones de vulnerabilidad, y se destinará a aquellos que tengan una base de cotización anual igual o inferior a 20.000 euros. Los complementos alcanzarán los 150 euros mensuales para quienes trabajen más del 50% de su jornada, y 100 euros mensuales para aquellos con jornadas menores al 50%.

Entre las intervenciones, destaca el programa Aukera Berri, dotado con un millón de euros (aproximadamente 1,06 millones de dólares), centrado en la recualificación y colocación laboral de desempleados provenientes de sectores más afectados por las tasas arancelarias.

Además, se prevé la creación de un 'Observatorio de Empresas en Situación Potencial de Crisis', bajo la colaboración de los departamentos de Economía y de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.

Este mecanismo buscará anticiparse a posibles crisis y establecer acciones de apoyo y resiliencia desde el inicio.

Para profundizar en el diálogo sobre estas medidas y discutir nuevas propuestas, Mikel Torres ha anunciado la convocatoria urgente de la Mesa de Diálogo Social, que incluirá a agentes sociales para explorar estrategias que favorezcan a los sectores productivos y la protección de los derechos laborales.

En el contexto de estas iniciativas, el Vicelehendakari Mikel Torres ha hecho estas declaraciones durante la final del Campeonato Internacional de Emprendimiento Cooperativo 'Mondragón City Challenge', un evento que busca promover la cultura del emprendimiento y los valores cooperativos entre los jóvenes.

En este sentido, ha destacado la 'increíble capacidad de innovación' que caracteriza a Euskadi, una cualidad presente a lo largo de su historia. La economía social de la región, considerada un referente mundial, ha sido también elogiada por su enfoque en la inversión en personas y la participación activa de los trabajadores en decisiones relevantes.

Para el 2025, las Naciones Unidas han designado este año como el 'Año Internacional de las Cooperativas', lo que reafirma la importancia de este modelo económico.

A lo largo de la tercera edición de 'Mondragón City Challenge', han competido 182 equipos de siete países, incluido México, Colombia, Indonesia, Tanzania, Alemania, Bélgica y Euskadi.

Tras las evaluaciones realizadas por un jurado profesional, se han determinado los proyectos ganadores, marcando así un hito en la promoción del emprendimiento joven en la región.