El servicio de teleasistencia avanzada betiON en Euskadi alcanza más de 80.000 usuarios y amplía sus instalaciones para mejorar la atención.
En Euskadi, el servicio de teleasistencia avanzada betiON ha logrado un hito al alcanzar, a fecha del 9 de abril de 2025, un total de 80.450 usuarios registrados, un incremento significativo respecto a los 80.175 usuarios que fueron contabilizados al concluir el mes de marzo. Este crecimiento demuestra la consolidación de betiON como un pilar vital en el sistema de atención social.
La iniciativa, promovida por el Gobierno Vasco, busca garantizar un cuidado de calidad a aquellas personas que, por motivos de edad o dependencia, requieren asistencia continua.
Para adaptarse a esta creciente demanda, betiON ha llevado a cabo una ampliación de sus oficinas principales en Bilbao, aumentando su espacio de 800 a 1.200 metros cuadrados, lo que permitirá duplicar su capacidad operativa. Así, el número de teleoperadores en el centro de atención pasará de 30 a 62, mientras que el personal en el área de Intervención Domiciliaria se incrementará de 22 a 44 profesionales.
Desde estas oficinas centrales, el equipo de teleoperadores está encargado de gestionar en tiempo real las alarmas que se generan en los hogares de los más de 80.000 usuarios que utilizan el servicio en los tres territorios históricos de Euskadi. Además, betiON cuenta con otros tres centros complementarios en Aretxabaleta, Donostia y Vitoria-Gasteiz, que colaboran en la coordinación del personal de intervencion, compuesto por trabajadoras sociales y técnicos de unidad móvil.
Este equipo está capacitado para acudir a los domicilios según las necesidades de cada situación.
El compromiso de betiON es proporcionar un servicio de teleasistencia avanzada las 24 horas del día, todos los días del año, con el objetivo de permitir que personas mayores y aquellos en situación de dependencia puedan disfrutar de una vida más segura y autónoma en sus hogares.
Su modelo público y personalizado, que incluye atención tanto social como técnica de alta cualificación, lo ha convertido en un referente a nivel nacional.
Cada día, betiON recibe más de 1.500 llamadas entrantes y realiza aproximadamente 3.000 salidas. Destaca que el 91% de las alarmas se atienden en menos de 12 segundos, asegurando así una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. Este cuidado y atención ha llevado a que los usuarios califiquen el servicio con un promedio superior a 4,5 sobre 5, mientras que la satisfacción general alcanza un notable 9,3 sobre 10.
Curiosamente, el perfil de usuario del servicio sigue siendo predominantemente femenino, con una media de edad entre los 82 y 83 años, la mayoría de los cuales vive sola.
En cuanto a las personas centenarias, actualmente hay 360 usuarias, distribuidas de la siguiente manera: 36 en Álava, 200 en Bizkaia y 124 en Gipuzkoa.
Notablemente, el 83% de estas personas centenarias son mujeres, lo que resalta la tendencia observada en todo el servicio, donde las mujeres constituyen el 79%.
Con la reciente ampliación y el incremento en el número de profesionales, betiON proyecta la posibilidad de atender hasta 200.000 usuarios en el futuro. Sin embargo, según las proyecciones actuales, esta cifra no se alcanzará antes del año 2040. Este enfoque a largo plazo subraya la importancia del servicio en el sistema de atención social en Euskadi y su compromiso continuo con el bienestar de sus ciudadanos.