La Administración Pública Vasca aplicará una subida salarial del 2% a partir de julio de 2024, con efecto retroactivo desde enero del mismo año.

El Gobierno Vasco ha dado luz verde a un aumento salarial del 2% para todos los empleados de la Administración Pública de la comunidad. Este incremento, que tendrá lugar en la nómina de julio, será retroactivo desde el 1 de enero de 2024. La decisión fue adoptada en la reunión del Consejo de Gobierno y está fundamentada en el artículo 19 de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el año 2024, la cual regula las retribuciones del personal al servicio de la Administración General.

La subida salarial, que se traducirá en un desembolso total de aproximadamente 89.155.217 millones de euros (equivalente a unos 82 millones de euros), afectará a todos los funcionarios autonómicos, incluyendo los sectores de Administración General, Seguridad, Educación, Justicia, así como a los profesionales de Osakidetza y organismos autónomos, así como a entes públicos de derecho privado y consorcios dentro del sector público de la comunidad.

Este incremento se aplicará sobre los salarios que ya habían sido ajustados previamente, puesto que el 31 de diciembre de 2023 se implementó un aumento adicional del 0,5%, aprobado durante una sesión del Consejo de Gobierno realizada el 13 de febrero de 2024.

Este nuevo aumento representa un intento del gobierno vasco de paliar la inflación y mejorar las condiciones laborales de sus empleados, especialmente en un contexto en el que el coste de la vida ha aumentado notablemente en los últimos años.

Desde el inicio de la crisis económica en 2008, el sector público ha sufrido diversos recortes y congelaciones salariales, lo que ha llevado a un descontento creciente entre los trabajadores de este sector.

Por lo tanto, esta medida se interpreta como un paso positivo hacia la recuperación de los derechos laborales perdidos. Históricamente, los aumentos salariales en el sector público han sido clave para mantener la motivación y el compromiso de los empleados, y este cumplimiento con el aumento acordado sirve para restablecer la confianza en el gobierno regional.

Euskadi, que cuenta con unas cifras de empleo relativamente estables comparadas con otras comunidades autónomas, enfrenta no obstante desafíos en la retención de talento y la mejora de las condiciones laborales.

Este tipo de políticas no solo busca beneficiar a los trabajadores públicos actuales, sino también atraer a nuevas generaciones hacia la Administración Pública, un sector que ha sido crucial en la implementación de políticas sociales y servicios públicos en la comunidad.

Con la implementación de esta subida salarial, el Ejecutivo Vasco busca reflejar su compromiso con el bienestar de sus trabajadores, fomentando así un entorno de trabajo más justo y equitativo, lo que podría tener repercusiones positivas en la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos de Euskadi.