Se entregaron los primeros galardones en salud laboral en Euskadi, en una ceremonia que destacó la importancia de la investigación y la formación en prevención de riesgos laborales, impulsada por la Cátedra entre la Universidad del País Vasco y Osalan.
En la región de Euskadi, la vicerrectora de Transferencia e Internacionalización de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Gotzone Barandika, junto con Lourdes Íscar, directora general de Osalan, entregaron en la mañana de hoy los galardones al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM) relacionados con salud laboral.
El evento se llevó a cabo en el Bizkaia Aretoa, en Bilbao, y marcó la primera edición de unos premios destinados a reconocer y promover la excelencia en investigaciones sobre prevención de riesgos laborales.
Esta iniciativa surge del convenio de colaboración entre la UPV/EHU y Osalan, la Agencia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de fortalecer la investigación, la innovación y la divulgación en temas de salud y seguridad en el ámbito laboral.
La importancia de este campo radica en su impacto en la calidad de vida de los trabajadores y en la economía de la región, dado que Euskadi cuenta con una de las tasas de empleo más altas de España y una larga tradición en industrias como la siderurgia, la automoción y la tecnología.
El primer galardón fue otorgado a Natalia Gutiérrez, estudiante del Máster en Envejecimiento y Calidad de Vida, por su trabajo titulado “Efecto de un programa de entrenamiento grupal basado en atletismo (QTENTA) en la salud, bienestar y capacidad laboral en hombres y mujeres”.
La investigación apunta a mejorar la salud física y mental de los trabajadores, promoviendo hábitos saludables y resistencia física para reducir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Por otro lado, el segundo premio fue para Peru Barandiaran, del Grado en Fisioterapia, por su TFG titulado “Análisis sistemático de la relación entre la exposición a radiaciones en el puesto de trabajo y la incidencia de cáncer de hueso”.
La investigación tiene como objetivo identificar factores de riesgo para prevenir enfermedades profesionales relacionadas con la radiación, en una región que ha visto una progresiva mejora en las condiciones de trabajo en sectores con exposición a agentes nocivos.
Este evento contó con la presencia de representantes institucionales, docentes, estudiantes y profesionales del ámbito de la prevención de riesgos laborales, reforzando el compromiso de las instituciones con la formación especializada y la innovación en salud ocupacional.
La jornada sirvió también para destacar el papel de la Cátedra en la promoción de una cultura preventiva en Euskadi, una comunidad que tradicionalmente ha sido pionera en derechos laborales y bienestar social.
Según datos históricos, Euskadi ha sido un referente en la protección laboral en España, gracias a políticas progresistas y una fuerte implicación de las instituciones públicas y privadas.
La apuesta por la investigación en salud laboral se remonta a la década de 1980, cuando se establecieron los primeros programas de prevención en empresas y centros de estudio.
La colaboración entre la universidad y los organismos de seguridad laboral ha sido clave para reducir la tasa de accidentes y mejorar las condiciones de trabajo.
Con esta primera edición de los premios, se busca además impulsar a nuevos investigadores y estudiantes en este campo, asegurando la continuidad y la expansión de programas que contribuyen no solo a la seguridad en los lugares de trabajo, sino también al bienestar y la calidad de vida de la población trabajadora en Euskadi y más allá.
Se espera que en futuras convocatorias se puedan reconocer aún más trabajos innovadores y de impacto social.