La Ertzaintza informa sobre la incautación de 1.882 armas blancas en 2024, un aumento significativo en comparación con el año anterior, lo que muestra la eficacia de las estrategias de prevención implementadas.
En el ámbito de la seguridad pública en Euskadi, el trabajo de prevención realizado por la Euskal Polizia ha dado resultados notables en el año 2024.
Según información presentada por Bingen Zupiria, Consejero de Seguridad, en la Comisión de Instituciones del Parlamento Vasco, se han incautado un total de 1.882 armas blancas y 518 objetos peligrosos que podrían haber sido utilizados para actividades delictivas en el espacio público.
Comparado con el año 2023, donde se retiraron 988 armas blancas, este aumento es significativo y revela el compromiso de las autoridades en sus esfuerzos por mejorar la seguridad ciudadana.
Además, la Ertzaintza logró interponer 1.430 denuncias administrativas por infracciones a la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, así como 885 infracciones penales relacionadas con el uso de armas blancas, algunas de las cuales ya están siguiendo el cauce judicial correspondiente.
Zupiria destacó que el programa de acción contra las armas blancas ha eficientizado la labor de las fuerzas del orden desde su implementación en 2023.
Este plan incluye no solo la incautación de armas sino también un incremento en las sanciones por portar o exhibir estos objetos peligrosos, así como la revisión de normativas que regulan el acceso a espacios de ocio en la comunidad.
Es relevante mencionar que, a pesar del aumento en las incautaciones, el número de delitos relacionados ha crecido a un ritmo menor, lo que sugiere que las medidas preventivas están funcionando correctamente.
"Es crucial entender que la tendencia de incautaciones supera al de delitos conocidos en esta categoría, lo que indica una acción efectiva por parte de la policía", afirmó Zupiria.
Para poner en contexto este incremento, es interesante recordar que Euskadi ha vivido históricamente diversas problemáticas relacionadas con la delincuencia y la violencia urbana.
A lo largo de las décadas, la presencia de armas blancas ha sido motivo de preocupación para la seguridad ciudadana, lo que ha llevado a las autoridades a implementar distintas estrategias para controlar su uso.
Con el paso de los años y a través de programas similares, se han profundizado los esfuerzos por crear un entorno urbano más seguro.
La reacción positiva del Consejero de Seguridad pone de manifiesto el compromiso del Gobierno Vasco con la seguridad de sus ciudadanos, además de reconocer el arduo trabajo realizado por la Ertzaintza y las Policías Locales.
Zupiria finalizó agradeciendo sus esfuerzos, subrayando que gracias a su colaboración se ha conseguido un entorno urbano mucho más seguro, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de sus espacios públicos con mayor tranquilidad.
El panorama de seguridad en Euskadi, con un plan en marcha que sigue mostrando resultados, ofrece una sensación de confianza para los habitantes. Así, a medida que se continúe con estas acciones de prevención y se mantenga la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, la sociedad podrá experimentar una notable mejora en la reducción de objetos peligrosos en la vida cotidiana.