La viceconsejera Irantzu Allende y el director general del EVE, Mikel Amundarain, participaron en un foro sobre sostenibilidad, donde se anunciaron nuevas inversiones en eficiencia energética y sostenibilidad.
El III Foro de Eficiencia y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) y El Correo, tuvo lugar recientemente en el emblemático Museo Guggenheim de Bilbao, donde se dieron cita numerosas empresas que trabajan en el campo de la eficiencia energética.
Durante este evento, la viceconsejera de Transición Energética de Euskadi, Irantzu Allende, destacó que la comunidad autónoma ha logrado reducir sus emisiones industriales en un 55% desde 1990, gracias a una serie de programas de ayuda implementados por la Administración y el compromiso activo de las empresas.
La Ley de Transición Energética y Cambio Climático, aprobada por una amplia mayoría en el Parlamento Vasco a principios de año, es la principal herramienta que orienta esta transición hacia una economía descarbonizada para el año 2050, donde se espera que las energías renovables representen el 32% del consumo total.
Allende enfatizó la importancia de llevar a cabo esta transición de manera organizada y con la participación de todos los sectores de la sociedad.
"No podemos dejar a nadie atrás", manifestó, subrayando la necesidad de un desarrollo sostenible y justo que permita a Euskadi ser cada vez más resiliente.
Dentro del marco de esta estrategia, se ha fijado un objetivo ambicioso: lograr un ahorro energético del 12% para el año 2030, tomando como referencia el consumo del año 2021. Según Allende, Euskadi es un referente en eficiencia energética, logrando en cuatro décadas producir lo mismo que hace 40 años utilizando un 50% menos de energía.
En términos de financiamiento, se destinarán 22 millones de euros a mejorar la eficiencia energética industrial y reducir emisiones hasta 2025. Además, se ha anunciado un programa de ayudas de 80 millones de euros para fomentar el autoconsumo y la electrificación de consumos térmicos durante los próximos dos años.
En total, se activarán programas de apoyo por valor de 260 millones de euros en los próximos cuatro años, orientados a la eficiencia energética y la sostenibilidad.
El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Mikel Amundarain, también hizo hincapié en la relevancia de la eficiencia energética para la competitividad económica de las empresas, resaltando la consistencia de la apuesta por estos programas durante todos estos años.
Amundarain mencionó que, aunque se han alcanzado logros importantes, la competencia internacional es cada vez más dura, lo que exige una constante vigilancia y esfuerzo por parte de todos los sectores productivos.
Finalmente, destacó la necesidad de que el sector privado también participe activamente en este proceso de transformación, indicando que cualquier política hacia un nuevo modelo energético debe incluir la implicación de las empresas.
"Euskadi, aunque ha reducido la energía necesaria para generar actividad económica, sigue dependiendo en gran medida de fuentes externas", concluyó.
En resumen, el compromiso de Euskadi con la sostenibilidad y la eficiencia energética se refuerza con políticas ambiciosas y la colaboración entre el sector público y privado, estableciendo un camino claro hacia un futuro más sostenible.