El mercado laboral en Euskadi muestra signos de recuperación en septiembre de 2025, con el menor nivel de desempleo desde 2023 y cifras históricas en contratos indefinidos y afiliación a la Seguridad Social.
El mes de septiembre de 2025 en Euskadi ha reflejado una sólida recuperación del mercado laboral, consolidándose como uno de los periodos con mejores datos en los últimos años.
La región ha registrado una significativa disminución en su tasa de desempleo, alcanzando niveles que no se veían desde principios de 2023, y ha consolidado récords en la contratación y en la afiliación a la Seguridad Social.
En concreto, el número de personas desempleadas en Euskadi en septiembre de 2025 fue de 106.969, lo que supone una caída de 2.200 personas respecto a agosto, equivalente a un descenso del 2,02%. Este descenso se refleja en todos los territorios históricos, con Gipuzkoa mostrando una disminución del 3,43%, la más elevada de la región. La buena noticia también afecta a los distintos sectores económicos, siendo la educación uno de los motores principales de la reducción del paro, con una bajada de 2.723 personas, coincidiendo con el inicio del nuevo curso académico.
Pero quizás la noticia más destacada es la evolución del empleo indefinido, que en septiembre de 2025 alcanzó su mejor cifra desde septiembre de 2023, representando el 28% del total de contratos firmados ese mes, aproximadamente 22.068 contratos indefinidos. En total, durante ese mes se firmaron 78.953 contratos en Euskadi, siendo el mayor número en comparación con otros meses recientes. Además, la cantidad de personas contratadas en septiembre fue de 60.544, superando ampliamente las cifras de agosto (36.415) y las de septiembre del año anterior (56.752). Estos datos ratifican la tendencia de mejora en la calidad del empleo generado.
El comportamiento de los contratos indefinidos y la afiliación a la Seguridad Social también reflejan una recuperación económica. La afiliación a la Seguridad Social en Euskadi en septiembre de 2025 sumó 11.475 nuevos cotizantes, alcanzando un total de 1.018.270 personas. Esto representa un aumento interanual del 1,06%, evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido en el empleo formal.
Históricamente, Euskadi ha sido una de las regiones más industrializadas de España y del norte de Europa, con una economía basada en sectores clave como la metálica, la automoción y la energía, que enfrentaron dificultades tras la crisis económica global de 2008 y en los años posteriores.
Sin embargo, en los últimos años, el mercado laboral vasco ha mostrado una notable capacidad de recuperación, apoyada en la innovación y en políticas estratégicas como la Ley Vasca de Empleo y la Estrategia Vasca de Empleo 2030.
Cabe destacar que, pese a estos resultados positivos, todavía existen retos por afrontar. En agosto pasado, Euskadi registró una subida en el desempleo de 4.178 personas, por lo que en septiembre la recuperación de 2.200 empleos indica que aún hay unos 2.000 puestos de trabajo por recuperar. Por ello, las autoridades regionales seguirán implementando medidas destinadas a fomentar la creación de empleo de calidad, promover la estabilidad laboral y mejorar la protección social de los trabajadores.
En resumen, las cifras de septiembre de 2025 dejan un balance optimista para Euskadi. La bajada en el paro, el incremento en la contratación indefinida y la mayor afiliación a la Seguridad Social confirman la fortaleza del tejido productivo vasco.
La región continúa avanzando hacia un mercado de trabajo más inclusivo, estable y de calidad, en línea con objetivos a largo plazo que buscan convertir a Euskadi en un referente en innovación, sostenibilidad y bienestar social, consolidando su posición como una de las regiones más competitivas de Europa.